Servicio Postal Deficiente, Una Catástrofe Nacional


cartero | servicio postal deficienteEn la fachada del edificio James A. Farley, sede del correo de los Estados Unidos en la ciudad de Nueva York, hay una inscripción en inglés que lee: “Ni la nieve, ni la lluvia, ni el calor, ni la penumbra de la noche impedirán que estos mensajeros completen con rapidez sus rondas señaladas”. Esa frase ha sido sinónimo de un correo de excelencia desde que la acuño el historiador griego Herodoto hace más de 2,500 años.

Sí, así mismo. La famosa frase no se creo para el Correo de los Estados Unidos.

Según la gerencia del Correo de los Estados Unidos (U.S.P.S.) la organización no tiene frase emblemática alguna. Y menos mal, porque recientemente el servicio del correo de los Estados Unidos se ha vuelto un asco. Son una Catástrofe Nacional.

Desde que el señor Louis DeJoy asumió la dirección del correo a nivel nacional el servicio ha ido de mal en peor. Aliado férreo de Donald J. Trump, el señor DeJoy fue pieza clave en desarticular el voto por correo durante las pasadas elecciones, llegando al extremo de eliminar buzones y detener las entregas para afectar adversamente el proceso eleccionario.

¿Necesitas Producir Contenido?

Pero eso fue en noviembre. Estamos en mayo, y el correo esta peor todavía. Obviamente, no puedo hablar de las entregas en los Estados Unidos, porque no vivo allá, pero en Puerto Rico el servicio está catatónico. Las cartas no llegan a tiempo, si es que llegan siquiera. Los paquetes se detienen por semanas en Cataño o en San Juan. Misivas que antes tomaban 4 o 5 días ahora toman 2 o 3 semanas… con suerte.  Ah, y olvídate de rastrear algún envío porque la información no vale ni los electrones que conforman la página digital.

Buzon | Servicio Postal DeficienteY si ese fuera el único problema no sería na’. Después de todo, ¿a quién le importa que a un puertorriqueño no le llegue su correspondencia? Al fin y a la postre, para el estadounidense común somos menos importantes que el indio norteamericano. Y eso nos coloca en un escalafón bien bajito en términos de prioridad.

Pero el correo afecta mucho más. Afecta todos los confines de la economía norteamericana. También afecta la nuestra. Y Dios sabe que la economía de Puerto Rico no necesita que alguien más que la venga a fastidiar. Nosotros nos hemos encargado de eso.

Por eso me di a la tarea de enumerar algunos aspectos de la economía que se afectan directamente por un servicio postal deficiente.

  1. Medicamentos Recetados — Puerto Rico atraviesa por una crisis económica sin precedentes. Nuestros políticos y expertos financieros no le llaman depresión por las connotaciones políticas y psicológicas que tiene el término. Pero eso es lo que ha venido atravesando la Isla por los últimos 10 años. No hay tal cosa como una recesión de 10 años.



    Uno de los grupos más afectados dentro de ese escenario son las personas de la tercera edad, muchos de los cuales han visto reducidas sus pensiones dramáticamente. Esto ha hecho que recurran a la compra de medicamentos por correo para lograr sobrevivir con sus reducidos recursos.



    Estas personas tienen que tomar sus medicamentos cuando le tocan. No pueden esperar a que un servicio postal deficiente se los entregue cuando le venga en gana.


  2. Comercio Electrónico — La crisis creada por la pandemia del Covid-19 ha traído un aumento en las compras por Internet. Y claro, muchas de las empresas que venden por Internet utilizan el servicio postal de los Estados Unidos porque es el más económico.



    Un servicio postal deficiente obliga a estos comerciantes a recurrir a otras empresas de envió que son más costosas. Y esto termina afectando a las personas que compran por Internet.


  3. Negocios Pequeños — La mayoría de los negocios pequeños que venden por Internet utilizan el correo de los Estados Unidos para entregar sus órdenes. Las razones son obvias, porque le cuesta menos.



    Un servicio postal deficiente los obliga a entregar mediante servicios más costosos, le hace perder ventas o los obliga a perder tiempo rastreando paquetes y contestando quejas.


  4. Trabajadores en el hogar — La crisis del Covid-19 ha forzado a mucha gente a trabajar desde sus casas. Los más afortunados han conservado sus empleos y meramente han tenido que adaptarse a trabajar desde la casa.



    Otros han tenido que reinventarse. Con la llegada del Covid-19 se encontraron de momento sin empleo y se inventaron una “chiripa” para poner alimentos sobre la mesa.



    Este tipo de micro empresa depende grandemente del correo. Unos reciben sus materiales e inventario por correo. Otros despachan sus productos mediante el servicio postal. Y otros hacen ambas cosas.



    Un servicio postal deficiente es veneno para este tipo de negocio porque lo desarticula completamente.


  5. Estímulos Económicos — No todas las personas tienen cuentas de banco. Todavía existe una gran cantidad de personas que reciben sus pagos por correo.



    El servicio postal deficiente del señor DeJoy ha hecho que sus cheques tarden más, lo cual tiene un efecto en cadena que afecta todos los sectores de la economía.


  6. Seguro Social — Con el Seguro Social sucede lo mismo. Aquellos de nosotros que contamos con cuentas de banco pensamos que todos los demás las tienen también. Pero ese no es el caso.



    Según la agencia el 98% de los beneficiarios del Seguro Social reciben sus pagos electrónicamente. Pero el Seguro Social lo recibe mucha gente y el 2% de mucha gente es un montón.


  7. Facturas mensuales — Cualquiera pensaría que el hecho de que no nos lleguen las facturas es algo bueno. Pero no es verdad.



    Las instituciones bancarias y financieras no tienen piedad a la hora de que le paguemos las facturas en atraso. Si llegó tarde o se perdió en el correo ese es problema nuestro.



    De igual manera, si el pago se pierde o llega tarde el problema es nuestro también.


¿Y sabes lo más que me llama la atención de este problema? Que a nadie parece preocuparle. Los temas del día en la Isla siguen siendo la maldita política, el contrato de Luma y las mujeres maltratadas.

Y no es que esos problemas no tengan importancia. Claro que la tienen. Pero, ¿hasta cuándo el puertorriqueño va a vivir en una maldita noria, empecinado únicamente en los temas del momento, y sin atender las situaciones verdaderamente medulares que afectan cada renglón de su vida?



¿Piensas Que Sabes Mucho Sobre Tecnología?

Señores, aquí como en los estados el correo es la sangre que alimenta la economía y nuestro modo de vida. Forma parte del espinazo mismo que sostiene el sistema. Destruir el correo, o llevarlo a menos, es destruir el País y llevarlo a menos.



Me rehuso a pensar que soy el único que no está recibiendo sus cartas y paquetes a tiempo. También me rehuso a pensar que el puertorriqueño sea tan zuruma que no comprenda la importancia que esto tiene.



Los medios, de todo tipo, debieran estar inundados de quejas contra el correo. Sin embargo, lo que impera es un gran silencio. Nuestro gobernador debería exigir que esta situación se resuelva. Si pudieron detener el País para botar a Ricky, deberían hacer lo mismo para exigir que el correo funcione como debe.



Yo sé que el asunto no es tan sexy como el “chat de telegram”, pero se nos va la vida.

Orlando Mergal

OTROS EPISODIOS QUE TE PUEDEN INTERESAR:

©2021, Orlando Mergal, MA
_________________
El autor es Experto En Comunicación Corporativa (Lic. R-500),
Autor de más de media docena de Publicaciones de Autoayuda
y Productor de Contenido Digital
Inf. 787-306-1590 • 787-750-0000

logo-linkedIn

Divulgación de Relación Material: Algunos de los enlaces en esta entrada son “enlaces de afiliados”. Eso significa que si le das click al enlace, y compras algo, yo voy a recibir una comisión de afiliado. No obstante, tú vas a pagar exactamente lo mismo que pagarías al visitar al comerciante directamente y de manera independiente.  Además, yo sólo recomiendo productos o servicios que utilizo personalmente y que pienso que añadirán valor a mis oyentes. Al patrocinar los productos o servicios que mencionamos en Hablando De Tecnología contribuyes para que el programa continúe. Hago esta divulgación en cumplimiento con con el "16 CFR, Part 255" de la Comisión Federal De Comercio de los Estados Unidos "Guías Concernientes al uso de Endosos y Testimonios en la Publicidad".

Se Cierra El Cerco De Los Derechos De Autor

¡Me cogió de sorpresa!

YouTube | Derechos de AutorEsta mañana estaba trabajando en el próximo episodio de Hablando De Tecnología. En el mismo hago un anuncio importante que incluye video de mi más reciente entrevista. Imagina cuál fue mi sorpresa cuando descubrí el paso adicional que acaba de agregar YouTube. Ahora verifican tus videos en cuanto a Derechos de Autor antes de que vean la luz del sol.

No que me preocupé por el video que acabo de subir. Después de todo se trata de una entrevista que no contiene música. Ni siquiera tiene un “bumper” al comienzo. Pero me llamó la atención lo estrictos que se han vuelto con este tema.

Todos hemos escuchado los cuentos de “youtubers” que han subido videos con pietaje o música comercial sólo para tener que editarlos a las pocas horas. Pero parece que no han aprendido la lección. Son gente que no aprenden por la fuerza de la razón. Por eso YouTube ha decidido enseñarle por la razón de la fuerza.

¿Necesitas Producir Contenido?

La explosión que ha habido en los medios digitales ha propiciado que gente inexperta o malintencionada se cuele entre aquellos que sí saben lo que están haciendo. Los primeros pecan por ignorancia y los segundos por intención. Y a pesar de que la ley protege a YouTube de las violaciones de derechos de autor que puedan cometer sus usuarios, también le exige remover dicho contenido de su plataforma. Dicha ley se conoce como el DMCA (Digilal Millenium Copyright Act).

Copyright Notice | Derechos de Autor

Dale click para ver el aviso.

Así las cosas, los más perjudicados en este escenario son los dueños del contenido comercial y los productores de contenido bonafide que nos cuidamos de cumplir con la ley y vemos nuestros videos empantanarse en regulaciones y algoritmos de verificación.

En el podcasting está sucediendo lo mismo

Podcasting | Derechos De AutorEl mundo del podcasting también está teniendo problemas similares. Y curiosamente es por las mismas razones. La ilusión de fama instantánea y riquezas ilusorias ha hecho que un ejército de podcasters inunde la Internet. Embebidos de la noción de que el podcasting es “fácil” y es “gratis”, se lanzan a la aventura sin las herramientas ni el conocimiento adecuado. Siete episodios más tarde descubren que “el león es mas feroz de lo que lo pintan” y cuelgan su sueño en el muro de los “podfaders”.

Y si acaso te preguntas de dónde viene el número mágico de 7, es porque ese parece ser el número de episodios que los podcasters neófitos son capaces de producir antes de darse por vencidos. ¿Y la palabra “podfaders? Esa viene del imaginario norteamericano y se refiere a la manera en que los podcasters se desvanecen en el tiempo.

A mediados del 2020 vimos llegar problemas adicionales para algunos podcasters cuando las asociaciones que defienden los intereses del mundo musical comenzaron a aplicarle presión a los proveedores de “hosting” para podcasts. Algunos podcasters tuvieron que reeditar decenas de episodios, otros sencillamente los perdieron y en el peor de los casos podcasts enteros llegaron a su fin.

La razón es sencilla

¿Y qué ha causado este aumento súbito en sanciones? Fácil. La explosión de medios continúa en aumento. Y como se ha propagado la noción de que todo es “gratis”, pues como dice el refrán: “si nada nos cuesta, hagamos fiesta”. Ahora resulta que todos son “comunicadores”. Y peor aún, algunos hasta se hacen llamar “expertos”. Si no fuera tan triste sería hasta gracioso.

¡Piénsalo! ¿Cómo se puede ser experto en algo que evoluciona día a día?

¿Piensas Que Sabes Mucho Sobre Tecnología?

Constantemente escuchamos de plataformas nuevas. La gente corre a poblarlas como borregos. Firman los “términos” de servicio sin leerlos siquiera, y al cabo de un año se quejan del “algoritmo”. ¿Acaso no entienden que en la vida no hay nada gratis? Cuando un servicio es gratis es porque el producto son ellos.

La razón para tanta violación de derechos de autor es sencilla: por causa de esta explosión de medios digitales. Mientras más piezas de contenido se produzcan más violaciones por derechos de autor van a haber. Es un asunto de estadísticas y proporciones.

Me recuerda a cuando Trump decía que la razón para el aumento en casos de Covid-19 era porque se estaban realizando un número mayor de pruebas. Y lo triste es que su lógica torcida parecía correcta. Claro, en el caso del Covid-19 los casos siempre hubieran estado ahí. La diferencia es que no los habrían identificado.

Mientras tanto, ¿qué está pasando en el terreno?

La semana pasada en el podcast hablé sobre la forma en que muchos productores de contenido están abandonando a YouTube para colocar su contenido en plataformas propias. Esto obedece a cinco razones principales:

  1. No existe un algoritmo que los limite. — Al establecer su plataforma propia cualquiera pensaría que no va a haber un algoritmo que limite su exposición al mundo exterior., pero no hay nada más lejos de la verdad. En YouTube el algoritmo limita nuestro acceso a la audiencia. En la Internet lo limita Google.



    Curiosamente, YouTube es propiedad de Google. Por lo tanto, ¿no te parece que Google le va a dar mejor trato a los videos que residan en su propia plataforama?



    Afortunadamente existen maneras de darle la vuelta a esta limitación. El pasado 4 de febrero escribí una entrada titulada: “Contenido Fresco y Relevante. El 1% Que No Ha Cambiado. Si te interesa aprender la manera correcta de aumentar tu audiencia a pesar de las limitaciones que nos imponen los distintos algoritmos te invito a leerla.

  2. Reducción en el pago de regalías — A comienzos del 2020 Google anunción que reduciría el por ciento por regalías en su plataforma YouTube. Como si eso fuera poco también desmonetizaron una serie de canales. Y para ponerle la tapa al pomo (como dicen en Cuba) anunciaron que le colocarían anuncios hasta a los canales desmonetizados.



    Todo eso lo puede hacer el que es dueño del terreno, de la casa y de todo lo que hay adentro. Por eso en mi libro “Desarrolla Tu Plataforma En Terreno Firme” hablo de no contruir tu casa en “terreno de otro”.

  3. Cámara de VideoSanciones arbitrarias — No hay duda de que los derechos de autor hay que respetarlos. ¿Pero, qué sucede cuando lo hacemos todo correctamente y aún así nos sancionan? ¿Piensas que no sucede? Pues déjame decirte que sucede todos los días. De hecho, a mí me sucedió.



    Hace unos meses publiqué un video con música que compré del tipo “buy out”. La música “buy out” es música que se compra para hacer producción audiovisual. Una vez la pagas la puedes usar cuantas veces quieras y en cualquier medio.

    

Bueno pues, yo produje un video para YouTube utilizando una pieza que vino en un CD buyout. A los pocos minutos YouTube me bloqueó el video alegando que la música era del tipo comercial.



    Afortunadamente bastó con mostrar mi recibo para eliminar la controversia. pero no sin antes boquearme el video y hacerme pasar el mal rato.

  4. Ellos controlan la plataforma. — al ser dueños de su propia plataforma piensan que tienen todo el control. Eso no es del todo cierto, pero lo que sí tienen es toda la responsabilidad. Cuando los abogados de los dueños de los derechos de autor tocan a su puerta estos productores de contenido no tienen una ley que los ampare. Si la corte los encuentra en violación van a pagar con multas, cárcel o con ambas cosas.
  5. Todos los huevos en una sola canasta. — Muchos productores de contenido viven exclusivamente de lo que producen. ¿De qué les vale entonces desarrollar toda una plataforma para que sea otro el que tenga el control absoluto? El riesgo es demasiado.



    Muchos de estos productores no sólo están desarrollando sus propias plataformas sino que están creando sistemas redundantes y de resguardo para asegurar la permanencia y seguridad de su contenido.



    Algunos ejemplos son Vimeo y Wistia para albergar videos así como Amazon S3 y medios ópticos para resguardos.

La cosa se va a poner peor

Video OnlineMientras más medios digitales surjan mayor será la “fiebre del oro”. Y al igual que en la fiebre del oro de mediados del siglo 19 la promesa de riqueza fácil y “terreno” gratis va a atraer más incautos. Esos incautos van a cometer errores y van a haber “facilitadores” que se van a aprovechar de su ignorancia.

No olvidemos que durante la fiebre del oro de mediados del siglo 19 los únicos que ganaron dinero fueron las compañías que vendían herramientas y mahones. Los colonos terminaron en la ruina.

¿Te recuerda en algo a lo que está sucediendo ahora? ¿Laboras en una pieza de contenido por días para luego colgarla gratis en alguna plataforma popular y no ganar un solo centavo? ¿Sabes quién sí está ganando? Los dueños de la plataforma. Esos te cobran a tí por promover el propio contenido que regalas y le colocan anuncios pagados dirigidos a quien consume tu contenido. En otras palabras, te cobran a ti y a tu audiencia. ¿Sabes por qué? ¡Porque son los dueños de las herramientas!!!

Un cambio de paradigma

Audio | Derechos de AutorLa única manera de romper el molde actual es alterando el paradigma. En lugar de proveerle contenido gratis a las redes sociales, para que luego te cobren por promoverlo, es mejor colgarlo en tu propia plataforma e invertir tu dinero en dirigir tráfico a tu propia plataforma. Hay múltiples maneras de hacer eso y hay varios artículos que lo explican en detalle en la sección de blog de Hablando De Tecnología.

Recuerda siempre respetar los derechos de autor. A la larga te va a costar mucho menos. Una sola violación que llegue a la corte puede costarte hasta $250,000 y hasta 5 años de cárcel.

Y si todo esto te confunde, no te sientas mal. Todos fuimos principiantes una vez. Como nos decía mi profesor de Derecho de la Comunicación, cuando estudiaba mi maestría, “la diferencia entre ustedes y yo es que yo leí primero”.

He venido trabajando en estas cosas desde mediados de los 80’s. Puedes leer sobre mi trayectoria en la página de “Quién Soy” (https://www.hablandodetecnologia.com/orlando-mergal-experto-en-comunicacion/‚. Y si sientes que te puedo ser de ayuda llámame en confianza. Mi número personal es 787-306-1590.

OTROS EPISODIOS QUE TE PUEDEN INTERESAR:

©2021, Orlando Mergal, MA
_________________
El autor es Experto En Comunicación Corporativa (Lic. R-500),
Autor de más de media docena de Publicaciones de Autoayuda
y Productor de Contenido Digital
Inf. 787-306-1590 • 787-750-0000

logo-linkedIn

Divulgación de Relación Material: Algunos de los enlaces en esta entrada son “enlaces de afiliados”. Eso significa que si le das click al enlace, y compras algo, yo voy a recibir una comisión de afiliado. No obstante, tú vas a pagar exactamente lo mismo que pagarías al visitar al comerciante directamente y de manera independiente.  Además, yo sólo recomiendo productos o servicios que utilizo personalmente y que pienso que añadirán valor a mis oyentes. Al patrocinar los productos o servicios que mencionamos en Hablando De Tecnología contribuyes para que el programa continúe. Hago esta divulgación en cumplimiento con con el "16 CFR, Part 255" de la Comisión Federal De Comercio de los Estados Unidos "Guías Concernientes al uso de Endosos y Testimonios en la Publicidad".

Los Correos Basura, La Estupidez Y El Odio Visceral

Correos Electrónicos | Los Correos Basura, La Estupidez Y El Odio Visceral

EL PROBLEMA



Tengo un problema imposible de resolver. Probablemente tú lo tengas también. Si manejas tu propia página de Internet y tienes correo electrónicos atados a tu dominio, probablemente recibes correos basura y seas víctima de un “Eric Jones”.

Probablemente “Eric Jones” no sea ni siquiera su nombre real. Sencillamente se trata de un “spammer” que inunda diariamente todas mis direcciones de correo electrónico con el mismo mensaje, sin que yo pueda hacer nada al respecto. Lo que no entiende este estúpido es que el odio visceral que desarrolla entre las personas que recibimos esos correos basura va a contrapelo de sus aspiraciones comerciales. Por eso su gestión me parece una estupidez.

Piénsalo por un momento. ¿Si tu gestión genera ira entre las personas a las que te propones venderle no te parece una estupidez?



CÓMO SEPARAR LOS CORREOS BASURA DE LOS BONAFIDE

Todo el que se desempeñe en la Internet con fines comerciales sabe que necesita tener un “spam filter”. Un “spam filter” es una aplicación que examina cada correo que recibes, determina cuáles son bonafides y coloca los correos basura en la papelera. Si eres usuario de Macintosh, como yo, el mejor se llama SpamSieve. Olvídate de su aspecto primitivo. Sencillamente es el mejor.

Correos Basura | Los Correos Basura, La Estupidez Y El Odio VisceralSpamSieve funciona con un concepto sencillo de listas blancas y listas negras. Al comienzo todo está en la lista blanca, con la excepción de una serie de organizaciones conocidas que se dedican a enviar correos basura. A medida que usas la aplicación le vas “enseñando” cuáles direcciones deben ir en cada lista. Cuando no objetas un correo pasa automáticamente a la lista blanca y cuando sí lo objetas lo haces mediante el comando de “train as spam”. De ahí en adelante los correos basura provenientes de esa dirección pasan directamente a la papelera.

SpamSieve funciona muy bien. Cada mañana elimina entre 70 y 100 correos basura.  A lo largo del día elimina entre 200 y 300 más.

El problema surge cuando los correos basura provienen de una de nuestras propias direcciones de correo. Esto hay dos maneras de lograrlo. La primera, y más difícil, es yendo al formulario de la página y pegando el contenido manualmente. La segunda, y la más fácil si se sabe lo que se está haciendo, es mediante el método de “spoofing”. El término “spoofing” se refiere a cuando una persona en la Internet asume la identidad de otra. En otras palabras, yo te envío un correo y lo hago parecer proveniente de Joe Biden, en la Casa Blanca.  Créeme, es más fácil de lo que la gente piensa.

La realidad es que la dirección de procedencia de un correo electrónico —la que ve el que lo recibe— nos dice muy poco de su verdadera procedencia. Afortunadamente existen maneras de conocer la verdadera procedencia y están explicadas en detalle en mi serie “Con Ese Cuento A Otra Parte”. Pero ese no es el problema que nos ocupa hoy. Además, el grueso de la gente ha demostrado que no le importa si le roban la identidad, le vacían las cuentas de banco, le preñan las tarjetas de crédito o los desacreditan en la Internet. Todo eso le sucede a “otra gente”.

¿Piensas Que Sabes Mucho Sobre Tecnología?

El problema aquí es que los “spam filters” son incapaces de diferenciar entre correos bonafides provenientes de una dirección de correos que esté en la “lista blanca” y correos de spammers que estén haciendo un “spoofing” de esa misma dirección. Y aún cuando lo pudieran lograr a nivel de dirección de IP, las personas que envían este tipo de SPAM también son capaces de alterar su dirección de IP cuantas veces quieran.

Quisiera decirte que tengo la solución a este problema pero ese no es el caso. “Eric Jones” me tiene harto. Lo que es peor, se lo he hecho saber varias veces y no le importa.

MEDIDAS MÁS SEVERAS CONTRA LOS CORREOS BASURA

Correo Electrónico | Los Correos Basura, La Estupidez Y El Odio VisceralLa Comisión Federal de Comercio de los Estados Unidos tiene una dirección de Internet para reportar fraude por Internet, pero tienen que ser casos que involucren dinero. El Departamento de Justicia Federal también tiene una dirección de Internet, pero también es para casos que involucren fraude o violaciones de ley.

Cuando el contenido no parece malicioso puedes reportarlo directamente a Google, siempre y cuando el correo contenga una dirección de contacto que no sea la tuya propia. Si no, le estarás diciendo a Google que eres un “spammer” y créeme, tú no quieres hacer eso. Además, vas a necesitar una cuenta de Google para usar este servicio.

También puedes registrarte con SPAMCOP. SPAMCOP es una organización que identifica a personas que envían correos basura y le bloque la dirección a nivel de IP. Al igual que en el caso de Google, este servicio va a ser útil siempre y cuando el correo contenga una dirección de contacto que no sea la tuya propia.

SPAMCOP trabaja con los principales proveedores de Internet. Una vez SPAMCOP bloquea una dirección de Internet sus correos basura no llegan a ninguna parte. Tampoco recibe correos. Claro, si los correos basura llegan provenientes de tu dirección de contacto no los vas a poder detener, pero al menos le asestarás un golpe al corazón cuando le inhabiliten su dirección de correo.

PASOS PARA ENFRENTAR LOS CORREOS BASURA

No todos los correos basura no son iguales. De hecho, podríamos decir que la definición de un correo basura es un correo “no deseado”. Pero eso no lo hace fraudulento o mal intencionado. Sencillamente es un correo que preferiríamos no recibir.

El CAMSPAM Act de la Comisión Federal de Comercio de los Estados Unidos regula la práctica de enviar correos electrónicos de índole comercial. El mismo se estableció en el año 2003, bajo la presidencia de George W. Bush, para tratar de controlar el uso desmesurado e irresponsable de este medio de comunicación electrónica.

El CAMSPAM Act establece los siguientes requerimientos a la hora de enviar correo electrónico con fines comerciales:

  • Se prohibe el uso de cabezales falsos o engañosos. Siempre deben incluir la dirección de procedencia y el nombre de la persona que envía el correo.
  • El propósito debe estar claro. Debe ir de la mano con el contenido del mensaje.
  • El correo debe hacer claro que se trata de un anuncio o una gestión comercial.
  • El correo debe proveer una opción clara para solicitar ser removidos de la lista.
  • El remitente debe actuar con celeridad en remover aquellas personas que no deseen permanecer en la lista.
  • El ente comercial será responsable de lo que otros hagan en su nombre. Siempre y cuando medie un contrato entre una empresa y la persona que envía los correos basura la compañía contratante será responsable de las acciones del tercero.

Correo Electrónico | Los Correos Basura, La Estupidez Y El Odio VisceralComo tantas otras piezas de legislación, el CAMSPAM Act es ignorado en gran medida por los autores de correos basura y desconocido por parte de aquellos que los reciben. Pero, como cualquier otra legislación ligada al gobierno federal, las penalidades son severas y el mal rato va a ser grande.

Por eso, lo mejor es no convertirse en un “Eric Jones”. Sencillamente no vale la pena. De primera instancia puede que parezca que te estás saliendo con la tuya, pero a la larga las consecuencias de enviar correos basura son nefastas.

En primer lugar es ilegal. Y como todo lo ilegal va a llegar el día en que los agentes toquen a tu puerta. Pero hay más. Es una estupidez. ¿De qué te vale enviar miles de mensajes diarios, a la misma gente, y cultivar un ambiente de odio, desprecio e ira profunda? ¿De verdad piensas que te van a comprar algo dentro de un ambiente tan tóxico?

¿Acaso eres morón?

LA MANERA CORRECTA

Vengo desarrollando listas desde antes que existiera la Internet. Sí. Antes se usaba algo llamado el correo de los Estados Unidos. Yo enviaba miles de tarjetas postales anualmente. Mi esposa, mis hijos y yo no reuníamos alrededor de la mesa a pegar sellos y estampillas de direcciones. Luego las llevaba al correo  y le echaba la bendición. Cuando llegó la Internet comencé a usar el correo electrónico. Pero, mis correos nunca han sido basura.

¿Por que?

Primero, mis correos van a personas que se han registrado en mis listas.

Segundo, se limitan a temas que vayan de la mano con la lista concernida. Por ejemplo, los correos que le envío a la lista de Puerto Rico By GPS sólo tienen que ver con turismo en Puerto Rico. Nunca intentaría venderle una crema para el acné o un servicio de contabilidad.

Correo Electrónico | Los Correos Basura, La Estupidez Y El Odio VisceralDe igual manera, los correos que le envío a la lista de Hablando De Tecnología sólo tienen que ver con tecnología, no con muebles, viajes o planes médicos.

Tercero, mis correos siguen al pie de la letra las regulaciones establecidas en el CAMSPAM Act, especialmente la de proveer un enlace “opt-out” para aquellas escasas personas que no quieran permanecer en mi lista.

¿Y sabes lo que ha demostrado mi experiencia? Son más las personas que se unen a mi lista que las que piden ser removidas. ¿Sabes por qué? Porque no abuso mis listas.

Y eso me lleva a la cuarta y más importante razón. Porque me ciño al sentido común, aunque mi difunta madre dijera que “es el menos común de los sentidos”. Puesto en palabras que todos entienden: “si a mí me molesta recibir mierda, por qué se la voy a enviar a los demás”. Puede que suene prosaico pero es la “purita” verdad. Nunca vamos a lograr nada positivo enajenando a la gente.

“Eric Jones”, o como diablos se lame, tiene una “esquinita” en mi corazón. Es la esquina donde pongo aquello que detesto. Mal sitio para estar si nuestro objetivo es vender.

OTROS EPISODIOS QUE TE PUEDEN INTERESAR:

©2021, Orlando Mergal, MA
_________________
El autor es Experto En Comunicación Corporativa (Lic. R-500),
Autor de más de media docena de Publicaciones de Autoayuda
y Productor de Contenido Digital
Inf. 787-306-1590 • 787-750-0000

logo-linkedIn

Divulgación de Relación Material: Algunos de los enlaces en esta entrada son “enlaces de afiliados”. Eso significa que si le das click al enlace, y compras algo, yo voy a recibir una comisión de afiliado. No obstante, tú vas a pagar exactamente lo mismo que pagarías al visitar al comerciante directamente y de manera independiente.  Además, yo sólo recomiendo productos o servicios que utilizo personalmente y que pienso que añadirán valor a mis oyentes. Al patrocinar los productos o servicios que mencionamos en Hablando De Tecnología contribuyes para que el programa continúe. Hago esta divulgación en cumplimiento con con el "16 CFR, Part 255" de la Comisión Federal De Comercio de los Estados Unidos "Guías Concernientes al uso de Endosos y Testimonios en la Publicidad".