Suscríbete Gratis Apple Podcasts | Spotify | Amazon Music | Android | iHeartRadio | JioSaavn | Podchaser | Podcast Index | Correo electrónico | TuneIn | RSS
El podcasting es el medio emergente del momento. De eso ya no queda duda. Todas las semanas vemos artículos en los principales rotativos y revistas internacionales anunciando el crecimiento marcado del podcasting, tanto entre los emporios noticiosos tradicionales como a nivel corporativo.
Sin embargo, en sus inicios el podcasting fue un fenómeno norteamericano (comenzado por Adam Curry en el año 2004) que se regó como la pólvora a los países de habla inglesa como Canadá, Inglaterra y Australia.
En el mundo latino la cosa ha tardado un poco más. Uno puede argumentar que fue por el rezago tecnológico, las limitaciones económicas o las barreras idiomáticas —todo eso ha tenido que ver— pero la realidad objetiva es que hoy por hoy el podcasting está teniendo un auge importante en el mundo latino también.
Eso no quiere decir que el podcasting sajón y el podcasting latino sean la misma cosa, ni que sigan el mismo molde o se produzcan de la misma manera.
Para conocer esas diferencias y similitudes me acerqué a Melvin Rivera Velázquez, un podcaster puertorriqueño —radicado en Miami— que ha compartido directamente con podcasters norteamericanos, latinos y de otros países que no forman parte de ninguno de los dos grupos.Melvin también es podcaster, bloguero, veterano de la radio y desempeña profesionalmente en un área que le da acceso constante a los distintos grupos de podcasters, a pesar de que no tiene nada que ver con el mundo del podcasting. Al igual que yo, Melvin combina una serie de experiencias de vida que —a primera vista no parecen tener nada que ver unas con otras— pero son precisamente las que lo han traído hasta lo que hace hoy.
Su más reciente esfuerzo: “Vía Podcast” explora los distintos podcasts y podcasters que componemos el mundo del podcasting latinoamericano y busca identificar los hilos conductores que los hacen exitosos.
Si eres latino, te gustaría establecer un podcast, tienes uno o sencillamente te gustaría conocer más sobre este medio emergente, esta es una entrevista que no te debes perder.ENLACES:
- Vista el grupo Sólo Podcasting en Facebook
- Escucha el podcast “Cambio 180”
- Lee el blog “Mi Cocina Vegetariana”
- Escucha el podcast ªVía Podcast”
- Sigue a Melvin Rivera en Facebook
- Sigue a Melvin Rivera en Twitter
@viapodcast
@MelvinRiveraV
©2016, Orlando Mergal, MA
_________________
El autor es Socio Fundador de Accurate Communications,
Licenciado en Relaciones Públicas (R-500), Autor de más
de media docena de Publicaciones de Autoayuda, Productor
de Contenido Digital y Experto en Comunicación Corporativa.
Inf. 787-750-0000 • 787-306-1590
La idiosincrasia o temas culturales en mis inicios, fueron para mi muy dificiles, pero ahora ya lo manejo mejor.
Encontre muy poca apertura cuando me inicié, es por eso, que cambie al podcasting.
Cuando comencé a publicar Hablando De Tecnología pensé que no era profeta en mi tierra, porque los puertorriqueños no me escuchan. Luego, conversando con la doctora María Blanco, de la Universidad Pontificia de Salamanca —quien hizo su tesis doctoral sobre el podcasting— descubrí que los puertorriqueños están entre los países más atrasados de América Latina en cuanto al consumo de podcasts. Así que el problema no soy yo.
Excelente Orlando, me ha gustado mucho el podcast y me he animado a crear uno nuevo! Saldrá a la luz la próxima semana.
Me alegra mucho que mi trabajo te sirva de estímulo. ¡Éxito!
Hola Orlando, me ha gustado mucho este episódio.
Una manera de mirar solamente podcasts en Español es utilizando el App Pocket Casts y seleccionando una lengua.
Hola Vladimir. Bajé la aplicación a mi iPhone y traté de hacer lo que sugieres pero no encontré dónde se hace. SI alguno de nuestros oyentes identifica dónde se pueden seleccionar únicamente los podcasts en español que nos lo diga.