Contenido Fresco y Relevante, El 1% Que No Ha Cambiado


Contenido Fresco y Relevante | Soy del 1%El 20 de marzo de 2013 publiqué una entrada en mi antiguo blog “Picadillo” que titulé “Soy del 1%”. En aquella ocasión hablaba de los cambios recientes al algoritmo de Google, conocido para aquella época como “Penguin”, y cómo enfatizaba en el “Contenido Fresco y Relevante” como la clave para colocarse favorablemente en los SERPs.

Para aquellos de ustedes que sean novatos en el mundo de la Internet, el término SERP se refiere a la página de resultados que nos presenta un motor de búsqueda cuando indagamos sobre cualquier término o frase. En inglés le llaman “Search Engine Result Pages”. De ahí la abreviación “SERPs”.

Para esta ocasión quise revisitar aquella entrada para revisar la distribución de gente que consume contenido vis-a-vis la cantidad que lo producen. Y para mi sorpresa, los por cientos no han variado un ápice. Si acaso, la cosa ha empeorado. De ahí mii reciente entrada: “Regurgiteros | la Repetición Innecesaria De La Misma Mierda”.

No podemos perder de vista que en el 2013 las redes sociales estaban todavía en su etapa incipiente. Aún así, ya veíamos las primeras señales de cómo la gente gravitaba hacia ellas por lo seductoras que las hacían sus algoritmos. Recientemente todo eso salió a la luz en el documental de Netflix: “The Social Dilemma”.

Según Wikipedia, la enciclopedia y sitio de información cibernético, 90% de la gente que visitaba la Internet en el 2013 se limitaba a consumir contenido, 9% interactuaba con él y solamente el 1% producía contenido original. A la fecha de hoy esos por cientos continúan siendo idénticos.

Lo que sí han cambiado son las redes sociales. Los algoritmos que controlan estos sitios se han vuelto tan restrictivos y tan manipuladores que su utilidad como fuente de tráfico orgánico es casi inexistente. Puesto en palabras llanas, en las redes sociales de hoy la única manera de que la gente vea lo que publiques es pagar.

Pero la cosa no se queda ahí, recientemente vimos cómo el Congreso de los Estados Unidos increpó a la compañía Alphabet, la matriz de Google, por manipular los resultados de búsqueda (SERPs). Y lo curioso es la manera que se han ideado para favorecer a sus anunciantes.

De ordinario, uno pensaría que mientras más información aparezca en los SERPs mejor es para el dueño de una página. Pero ese no es necesariamente el caso. Las versiones más recientes del algoritmo de Google escudriñan cada página y colocan la suficiente información en los SERPs para satisfacer la curiosidad del que navega. Esto propicia que no le den click a los hipervínculos.

Informe de Google Search Console | Contenido Fresco y Relevante, El 1% Que No Ha Cambiado

Informe de Google Search Console | Dale click para verlo grande

En un escenario así las únicas páginas que van a recibir clicks van a ser las que están más arriba. Y esas, generalmente, son las que han pagado por colocación. Encima de eso tienen el cinismo de enviar informes mensuales donde detallan la cantidad de gente que ven nuestra página en los SERPs (impresiones), la cantidad que le dan “click” y la cantidad que llegan por primera vez.

De los datos de enero de mi página de Hablando de Tecnología se desprenden varias cosas interesantes. Primeramente, 1,770 personas vieron mi página en los resultados de búsqueda. Al igual que en los redes sociales, si no pagas nadie te ve. De esas sólo 173 le dieron click a nuestro enlace. Eso representa un CTR “click through rate” del 9.83%. A primera vista casi 10% de CTR no suena tan mal, pero hay que recordar que 10% de poco sigue siendo poco.

Para colmo de males, Google nos dice que de esos 173 visitantes de enero sólo 4 fueron visitas nuevas. Los demás fueron personas que ya han visitado el sitio en el pasado.

¿QUÉ QUIERE DECIR TODO ESTO?

  • La gente escucha los podcasts en los agregadores – En sus orígenes Hablando De Tecnología fue un podcast que surgió de mi participación en un programa de televisión, y subsiguientemente en uno de radio en Puerto Rico.



    El diseño original del podcast se basó en la publicación de archivos de audio en la Internet recogidos bajo un documento xhtml llamado un alimentador RSS. Casi desde los inicios surgieron una serie de sitios llamados “agregadores” que convenientemente recogían los distintos alimentadores RSS y los presentaban de manera organizada y visualmente atractiva para el usuario.



    En ese grupo de agregadores originales estaban Podcast Alley, Podcast Pickle y Podcast Addict. En el 2005 todo cambió cuando Apple añadió el podcast a su popular aplicación iTunes y lo integró a su popular reproductor iPod.



    Escuchando Un Podcast | Contenido Fresco y RelevanteA primera vista parecería que Apple le hizo el gran favor a los podcasters, porque popularizó el medio. Y no hay duda de que en gran medida sería cierto. Pero no es menos cierto que también acaparó la mayor parte del tráfico de un medio emergente y lo dirigió a la vez hacia su tienda de música.



    Hoy en día la lista de agregadores crece casi a diario pero el que sigue a la cabeza es Apple. De igual manera, ningún podcaster pensaría en retirar su alimentador RSS de Apple Podcasts porque representaría renunciar a la mayor parte de su audiencia.

  • El mercado de hoy se concentra en la atención – Al igual que las redes sociales no quieren que sus usuarios salgan de su esfera de influencia, los agregadores no quieren que los escuchas oigan podcasts en sus respectivas páginas.  En la Internet cada cual hala a los usuarios hacia su respectiva propiedad porque allí le sirve anuncios y le vende cosas.



    La clave está en quién atraiga mejor al usuario y lo mantenga por más tiempo dentro de su esfera de influencia.

  • El contenido de hoy tiene que ser fresco, relevante y exclusivo – En el 2013 hablábamos de que el algoritmo “Penguin” de Google favorecía el contenido “fresco y relevante”. Eso continúa siendo así hasta hoy en día. Pero, como decíamos hace unos minutos, los motores de búsqueda de hoy favorecen a sus anunciantes y desaniman el tráfico orgánico, aún cuando nuestras páginas se coloquen favorablemente en ellos.



    Y eso no es que lo diga yo.  Es que por eso fue que el Congreso de los Estados Unidos los acusó en meses pasados.



    Por eso el contenido en el año 2021 no sólo tiene que ser fresco y relevante. También tiene que ser exclusivo para estimular al usuario a que visite nuestra página.

    

Eso se puede lograr mediante varias tecnologías:

    1. Dominios exclusivos: En Hablando De Tecnología hay videos que sólo se ven bajo nuestro dominio. Aún si el visitante lograra obtener el URL del video (cosa que no es fácil) encontraría que sólo funciona bajo nuestro dominio. Si trata de abrirlo directamente en su navegador va a encontrar que no funciona.

    2. Creación de listas: La creación de listas no es un concepto nuevo. Los expertos en mercadeo directo vienen usando listas desde comienzos del siglo 20.


      La manera de crear una lista segmentada trasciende por mucho los objetivos de esta entrada, pero basta con decir que tener una lista nos permite acceso directo a nuestra audiencia.



      Ya hemos visto lo que 25 años de regalarle nuestra información a las redes sociales, a los motores de búsqueda, a los agregadores y a los mercaderes online han hecho por nosotros. La contestación sucinta es NADA. Hoy en día ellos son dueños de la información, nosotros se la regalamos, y ahora pretenden que le paguemos por usarla.

    3. Contenido restricto: Este puede ser gratuito o de pago. El caso es que el usuario tenga que registrarse para accederlo. Una vez registrado comenzará a recibir información cada vez que publiquemos algo nuevo.

Quizás te parezca que obligamos al usuario a entrar en nuestra órbita. ¿Pero, acaso eso no es lo mismo que hacen todas las organizaciones modernas?



Cuando te registras en cualquier servicio de Internet lo primero que te piden es la dirección de correo electrónico. ¿Para qué piensas que lo hacen? Lo hacen para bombardearte de correo electrónico.

¿Piensas Que Sabes Mucho Sobre Tecnología?

Piénsalo. ¿Cuántos correos recibes diariamente de Facebook, LinkedIn, Twitter, Ebay y Amazon (asumiendo que tengas cuenta con todos ellos). Para que tengas una idea, a nivel mundial durante el año 2020 se enviaron 293.6 billones de correos electrónicos diariamente.

Así es como todas estas organizaciones nos mantienen en su esfera de influencia.

Cuando publico cualquier cosa en Hablando De Tecnología, ya sea un episodio del podcast, una entrada del blog, o un video, recibo “gotitas” de tráfico orgánico proveniente de Google, Bing, Facebook, LinkedIn y Twitter. El grueso de mi tráfico llega de gente que han estado en mi lista por años y que reciben un correo cada vez que publico algo nuevo.

Y aún cuando estuve varios años sin procurar añadir nombres nuevos a mi lista, la cantidad de personas que se han dado de baja es tan minúscula que no ha afectado para nada mi audiencia. Eso habla bien de la calidad de nuestro contenido y del hecho de que no abuso mi lista.



DOS PROMESAS AL UNIRSE A MI LISTA

Apretón de manos | Contenido Fresco y RelevanteCuando las personas se unen a mi lista les hago dos promesas. Primero, que no compartiremos la información. Eso es algo que las redes sociales no te prometen. Una vez le das tu correo electrónico comienzas a recibir todo tipo de ofertas. ¿Sabes por qué? Porque estas empresas venden listas, agregadas demográfica y psicográficamente, a terceros que luego nos bombardean de correo basura.

Para que tengas una idea, durante el 2020 llegaron más de 60 billones de correos basura diariamente. Definitivamente el mundo no necesita más correos basura.



Segundo, no abusaremos el privilegio. Tener acceso directo a tu audiencia mediante correo electrónico es un privilegio. Págale el favor y no los inundes de correo basura.

Si lo haces pueden suceder varias cosas:

  • Pueden pedir ser removidos de tu lista
  • Pueden acusarte de spammer
  • Tu dirección de correo puede ser bloqueada
  • Tu audiencia puede ir en descenso

El CAMSPAM Act del año 2000 exige que todo correo de mercadeo lleve al pie un enlace para solicitar ser removido de la lista. El no incluir dicho enlace es ilegal y puede ser causal para que tu correo sea bloqueado.



Al bombardear a tu audiencia con correos de ventas o promoción propicias el que te soliciten que los saques de la lista.



Correo electrónico | Contenido Fresco y RelevanteAlgunos “webmasters” inescrupulosos se hacen de la vista larga y continúan enviando correos sin piedad. Esto propicia que los usuarios los reporten como spammers y su correo sea bloqueado a nivel de dirección de IP.



Las repercusiones técnicas que eso tiene son nefastas y este no es el momento de entrar en ellas. Pero basta con decir que una vez que eso te suceda tus correos no van a llegar a ningún sitio. Básicamente te aíslan del mundo de la Internet.

Y claro, sobra decir que tu audiencia tampoco te va a querer. Después de todo, la imagen que van a tener de ti es la de un irresponsable que le inundaba el buzón de porquerías.

Así que, como decía un amigo mío, en esto del correo electrónico “lo poquito es bueno, y si es menos, mejor todavía”.

EL CONTENIDO FRESCO Y RELEVANTE EN EL 2021

Hoy en día el contenido fresco y relevante es más importante que nunca. Sobre todo si también es exclusivo. Ya no basta con publicar contenido fresco y relevante y contar con que Google, Bing y las redes sociales traigan visitas a nuestra página.

¡Ahora las visitas las tenemos que traer nosotros!

Tenemos que acompañar el contenido fresco y relevante con exclusividad. Tenemos que crear contenido que sólo puedan acceder a través de nuestra página.

En Hablando de Tecnología estamos colocando contenido exclusivo, alguno gratuito y alguno de pago, que puedes consumir con tu nombre de usuario y contraseña.

Te invito a explorarlo.

OTROS EPISODIOS QUE TE PUEDEN INTERESAR:

©2021, Orlando Mergal, MA
_________________
El autor es Experto En Comunicación Corporativa (Lic. R-500),
Autor de más de media docena de Publicaciones de Autoayuda
y Productor de Contenido Digital
Inf. 787-306-1590 • 787-750-0000

logo-linkedIn

Divulgación de Relación Material: Algunos de los enlaces en esta entrada son “enlaces de afiliados”. Eso significa que si le das click al enlace, y compras algo, yo voy a recibir una comisión de afiliado. No obstante, tú vas a pagar exactamente lo mismo que pagarías al visitar al comerciante directamente y de manera independiente.  Además, yo sólo recomiendo productos o servicios que utilizo personalmente y que pienso que añadirán valor a mis oyentes. Al patrocinar los productos o servicios que mencionamos en Hablando De Tecnología contribuyes para que el programa continúe. Hago esta divulgación en cumplimiento con con el "16 CFR, Part 255" de la Comisión Federal De Comercio de los Estados Unidos "Guías Concernientes al uso de Endosos y Testimonios en la Publicidad".

Aumenta La Velocidad de Descarga de Tu Sitio De Internet

Velocidad de descargaCualquiera que lleve algún tiempo trabajando con páginas Internet sabe que la velocidad de descarga es. crucial. Es uno de los criterios principales que toman en consideración los motores de búsqueda para determinar tu colocación en los SERPs.

¿Que no sabes lo que son los SERPs? Pues son los “search engine result pages”. Son las páginas que producen los motores de búsqueda cuando buscas cualquier término en la Internet. Y si tu servidor es lento, va a causar que tu página descargue con lentitud. ¿Y sabes qué? Google y los demás motores de búsqueda te van a penalizar.

Hay muchas cosas que podemos hacer para lograr que nuestras páginas descarguen con rapidez. La mayoría caen bajo el renglón de SEO (search engine optimization).

Podemos controlar el tamaño de nuestros archivos. Podemos optar por los formatos más modernos, como es el caso del WEBp (web picture format) que produce archivos de calidad que ocupan muy poco espacio. Y podemos utilizar compresión no-destructiva que reduce los tamaños sin alterar el aspecto visible de nuestras imágenes.

¿Piensas Que Sabes Mucho Sobre Tecnología?

Todo eso es útil hasta un cierto punto. Pero al final del día todo lo que hagamos en la Internet va a tener consecuencias. En unos casos el ojo adiestrado va a detectar los defectos y en otros vamos a entrar en problemas de incompatibilidad (como es el caso de los archivos WEBp).

Entonces tenemos los distintos lenguajes del Internet. Las páginas modernas funcionan mayormente a base de PHP, Javascript y bases de datos MySQL. A menudo nuestros esfuerzos por minimizar el tamaño de nuestras páginas resultan en errores que afectan su funcionamiento. Como dije antes, todo tiene consecuencias.

Otra cosa que tiene inmensas consecuencias es la compañía que escojas para el albergue de tus archivos de Internet. Aquí lo barato sale caro.

Tu Servidor Es Crucial Para La Velocidad De Descarga

Según la propia gente de Google, construí mi primera página de Internet hace 20 años y 295 días, a la fecha de redactar esta entrada. Se trató de la página de mi negocio https://www.accuratecommunications.com. De esa fecha a esta parte la he mudado de servidor varias veces.

Informe de GTMetrix de Accurate Communications | Aumenta La Velocidad de Descarga de Tu Sitio De Internet

Dale click para ver el informe.

Es una página liviana, pequeña y sencilla… lo que muchos llamarían un “brochure” en la Internet. No tiene sección de blog ni de podcast. Apenas tiene un puñado de videos. Está optimizada “hasta el cabo”, como decimos en Puerto Rico. Y aún así tiene una clasificación de “C” con un rendimiento del 68% según GTMetrix.

¿Y quién es GTMetrix? Pues es la compañía más reconocida a la hora de evaluar páginas de Internet. Te dicen todo lo bueno y lo malo sobre tu página. Pero lo más importante es que la clasificación de tu sitio en GTMetrix va generalmente de la mano con la colocación que tenga en los motores de búsqueda.

No voy a decirte con quién tengo el “hosting” de Accurate Communications porque no quiero desprestigiar a nadie. Además, si sabes un poquito de estas cosas podrás averiguarlo con facilidad. El caso es que la lentitud de esta página está directamente ligada a la velocidad de descarga del servidor.

Quizás te preguntes por qué no la he cambiado a un servidor mejor. Después de todo cualquiera pensaría que se trata de la “vitrina digital” de mi negocio. Pero ese no es el caso. Como te dije, tengo páginas adicionales para mis dos blogs, mi podcast y mi galería de fotografías y esas son las que más me interesa que funcionen a la perfección.

GTMetrix Report Hablando De Tecnología | Aumenta La Velocidad de Descarga de Tu Sitio De Internet

Dale click para ver el informe.

Tomemos por ejemplo la página de Hablando De Tecnología. Esta sí se trata de una página grande y pesada. Al momento contiene 300 episodios de mi podcast, 76 episodios de participación anterior en la radio, varias docenas de entradas de blog, cientos de fotos y cientos de video. ¿Y sabes en cuánto tiempo carga? En 1.4 segundos.

Pero no me creas a mí. Dale click a los dos informes de GTMetrix: el de Accurate Communications que está arriba y el de Hablando De Tecnología que está a la mano izquierda. Vas a notar que ninguno de los dos sitios tiene señalamientos en rojo. La única razón por la que una página es lenta y la otra es veloz es por la calidad del servidor.

Probablemente te estés preguntando con qué compañía tengo el “hosting” de Hablando De Tecnología. Pues te lo voy a decir. Lo tengo con GreenGeeks, la única compañía (por lo menos que yo conozca) que funciona 100% con energía eólica. Así que tengo una página súper veloz y a la vez contribuyo a mejorar el ambiente.

Comienza Bien El Año…

¿Y por qué te estoy revelando este secreto? Pues lo hago porque acabo de recibir un correo de la gente de GreenGeeks anunciando que tienen un especial efectivo solamente durante los primeros 10 días de enero. Quiere decir que te tienes que poner las pilas. No lo puedes dejar para después.

Como casi todos los servicios de “hosting”, GreenGeeks tiene varios niveles de precio. Yo opté por el intermedio. Y créeme, estoy más que satisfecho.

Mira las ofertas que acabo de recibir:

  • Servicio EcoSite Lite: $2.49 mensuales con un contrato de 36 meses
  • Servicio EcoSite Pro: $4.95 mensuales con un contrato de 36 meses
  • Servicio EcoSite Premium: $8.95 mensuales con un contrato de 36 meses

Esta oferta sólo es válida del 1 al 31 de enero del 2021.

Logo de GreenGeeks | Aumenta La Velocidad de Descarga de Tu Sitio De InternetEn la entrada anterior te revelé el AirTurn DIGIT III, otra de las armas secretas que uso para facilitarme la vida en Hablando De Tecnología. Pues quiero que sepas que GreenGeeks ha resultado un arma igualmente poderosa.

Su servicio es de primera. Es tan bueno y tan bueno que nunca he tenido que usarlo. Desde que mudé la página para GreenGeeks nunca he tenido un problema. ¡Cero!!! Y su velocidad de descarga… bueno ya habrás visto los informes de GTMetrix.

Comienza el año con el pie derecho. No sigas luchando con servicios de “hosting” trililí. Muda tu página para GreenGeeks. Te vas a acordar de mí.

©2021, Orlando Mergal, MA
_________________
El autor es Experto En Comunicación Corporativa (Lic. R-500),
Autor de más de media docena de Publicaciones de Autoayuda
y Productor de Contenido Digital
Inf. 787-306-1590 • 787-750-0000

logo-linkedIn

ALGUNOS EPISODIOS DE NUESTRO PODCAST QUE TE PUEDEN INTERESAR

Divulgación de Relación Material: Algunos de los enlaces en esta entrada son “enlaces de afiliados”. Eso significa que si le das click al enlace, y compras algo, yo voy a recibir una comisión de afiliado. No obstante, tú vas a pagar exactamente lo mismo que pagarías al visitar al comerciante directamente y de manera independiente.  Además, yo sólo recomiendo productos o servicios que utilizo personalmente y que pienso que añadirán valor a mis oyentes. Al patrocinar los productos o servicios que mencionamos en Hablando De Tecnología contribuyes para que el programa continúe. Hago esta divulgación en cumplimiento con con el "16 CFR, Part 255" de la Comisión Federal De Comercio de los Estados Unidos "Guías Concernientes al uso de Endosos y Testimonios en la Publicidad".

Cositas Nuevas Para El 2021 en Hablando De Tecnología


Cositas Nuevas Para El 2021 en Hablando De Tecnología


¡Vienen cositas nuevas para el 2021 en Hablando De Tecnología!!!

Saludos estimado(a) oyente de Hablando De Tecnología.  Espero que estés pasando una Navidad segura, en salud y con tus seres queridos.

La pandemia del Covid 19 ha traído retos insospechados en todos los renglones de la sociedad.  Segmentos enteros de la economía han sucumbido ante la realidad de que se han quedado sin clientes.  Otros sectores han cambiado tanto que los establecimientos que le servían no encuentran qué hacer.  El mundo, como lo conocíamos está de cabeza.

A la hora de hablar de cambios, el mundo del podcasting no ha sido la excepción. Muchos podcasters no entienden por qué sus números de audiencia han subido de repente, y en otros casos por qué han mermado inexplicablemente.  Y lo curioso es que ambas variaciones obedecen a lo mismo: al cataclismo social que ha provocado el Covid-19.  Puesto en palabras llanas: la sociedad ha cambiado ante nuestros ojos.  Por lo tanto, las estrategias que debemos emplear también van a tener que ser distintas.

Cambio | Cositas Nuevas Para El 2021 en Hablando De Tecnología
Durante mi más reciente programa del año 2020 hablé de que venían cositas nuevas para Hablando De Tecnología y pensé que hoy sería un buen día para revelar algunas de esas “cositas nuevas”.  Después de todo, el mundo de la tecnología hiberna en Navidad y los temas interesantes tienden a escasear.  No quiere decir que no sucedan cosas.  Lo que pasa es que la fiesta y el bullicio tienden a ocupar los titulares.  Pero no este año.  Esta vez ha sido el Covid-19 y el comportamiento alocado post eleccionario de Donald J. Trump.  

Como sabes, tengo dos canales activos de YouTube.  Uno personal que encuentras en https://www.youtube.com/c/OrlandoMergal y otro dirigido al mercado de turismo que encuentras en https://www.youtube.com/c/puertoricobygps . Durante años he colgado videos de negocios en mi canal personal, lo cual ha hecho que se vuelva un reguero.  Claro, tú no lo notas porque los videos personales están colgados como “privados” pero a la hora de trabajar en el canal ciertamente es una mogolla.

He tenido un canal de YouTube reservado para Hablando De Tecnología casi desde que arranqué el programa en el año 2010.  Nunca había hecho nada con él y no sé ni por qué.  Probablemente por no añadir más trabajo.  Pero ese es uno de mis nuevos proyectos para el año 2021… las “cositas nuevas”.

¿Piensas Que Sabes Mucho Sobre Tecnología?

El mundo cibernético de hoy adora el video, y aquellos productores de contenido que no lo abrasen van a estar en desventaja.  Yo he trabajado en video corporativo desde el 1995, pero ciertamente he sido tímido en adoptarlo en Hablando de Tecnología.  Una de las razones para dicha timidez ha sido que el video acarrea trabajo adicional.  Por lo tanto, tiene que producir alguna ganancia para que valga la pena producirlo.

Ante esa realidad he decidido lo siguiente.  Voy a producir videos de evaluación (reviews) y a colgarlos gratis en el canal que he tenido reservado por años para Hablando De Tecnología.  Esos videos van a ser gratis, pero van a incluir enlaces de afiliado para que puedas comprar los equipos o servicios que evalúe.  Y claro, si compras alguno yo obtendré una pequeña remuneración.

No pienses que esa remuneración me va a convertir en un hombre rico, pero —como decimos en Puerto Rico— “grano a grano la gallina se llena el buche”. 

También voy a producir videos educativos.  Esos no van a ser gratis, pero sí van a ser súper asequibles.  Van a tocar temas específicos sobre tecnología, negocios y comunicación, y van a durar alrededor de 10 minutos.  El costo por verlos va a ser 99¢, siguiendo un modelo de “paga-por-ver” (pay-per-view) similar al que usaba iTunes en sus comienzos.

Monitor Paga Por Ver | Cositas Nuevas Para El 2021 en Hablando De Tecnología
Decidí adoptar el modelo “paga-por-ver” en lugar del modelo de “membresía” porque el segundo es más restrictivo.  El modelo “paga-por-ver” te permite pagar únicamente por lo que consumas.  El de membresía te obliga a pagar una cantidad mayor sin saber si encontrarás algo que te interese.

También quiero adelantarte que este va a ser el último intento de monetizar a Hablando De Tecnología.  Los donativos no han funcionado.  Antes de eso tuve un programa de Patreon y no funcionó tampoco, y la realidad es que no es rentable producir contenido de calidad para regalarlo.  Por eso me estoy concediendo esta última oportunidad antes de decirle adios por completo a Hablando De Tecnología.

El nuevo canal de YouTube de Hablando de Tecnología tiene cero subscriptores.  Por lo tanto, su dirección es una larga y feísima compuesta de letras y números.  YouTube (Google) no me permite cambiarlo a un URL personalizado hasta tanto alcance los 100 subscriptoresNo obstante, también hace años que tengo el dominio http://www.hablandodetecnologia.tv y lo estoy apuntando para nuestro nuevo canal.

Te exhorto a visitar http://www.hablandodetecnologia.tv, a darle like, a subscribirte y a “sonar la campanita” para que recibas notificaciones cada vez que publiquemos un video nuevo.  Y hablando de “cositas nuevas” para el 2021, acabo de colgar el primero.  Se trata de la evaluación de un equipo que uso todos los días para producir Hablando De Tecnología y para grabar libretos de otros proyectos.  Es un equipo pequeños, súper funcional y económico.  Considéralo la revelación de uno de mis secretos de negocio. Te invito a que lo veas.

 

Por último quiero darte las gracias por escuchar a Hablando De Tecnología y desearte que el año nuevo te colme de salud y bendiciones.  Al mal tiempo buena cara.  ¡Que el 2021 sea uno mucho mejor!

¡Feliz Navidad!

©2021, Orlando Mergal, MA
_________________
El autor es Experto En Comunicación Corporativa (Lic. R-500),
Autor de más de media docena de Publicaciones de Autoayuda
y Productor de Contenido Digital
Inf. 787-306-1590 • 787-750-0000

logo-linkedIn

ALGUNOS EPISODIOS DE NUESTRO PODCAST QUE TE PUEDEN INTERESAR

Divulgación de Relación Material: Algunos de los enlaces en esta entrada son “enlaces de afiliados”. Eso significa que si le das click al enlace, y compras algo, yo voy a recibir una comisión de afiliado. No obstante, tú vas a pagar exactamente lo mismo que pagarías al visitar al comerciante directamente y de manera independiente.  Además, yo sólo recomiendo productos o servicios que utilizo personalmente y que pienso que añadirán valor a mis oyentes. Al patrocinar los productos o servicios que mencionamos en Hablando De Tecnología contribuyes para que el programa continúe. Hago esta divulgación en cumplimiento con con el "16 CFR, Part 255" de la Comisión Federal De Comercio de los Estados Unidos "Guías Concernientes al uso de Endosos y Testimonios en la Publicidad".