El Silencio También Es Música

El silencio también es música | Hablando De TecnologíaHace algún tiempo conversaba sobre el silencio con uno de mis clientes al que le construí un sitio de Internet. A riesgo de que adivinen de quién se trata, la página es sobre música, y la figura que está detrás del proyecto es un virtuoso musical reconocido de Puerto Rico.

En aquella ocasión hablábamos cómo el silencio forma parte esencial de cada pieza musical. La duración de cada silencio y la frecuencia con la que ocurran establece el ritmo de cada pieza. Pero más importante aún, nos permite distinguir entre un tipo de pieza y otro.

Además, el silencio contribuye en gran medida al mensaje que el director musical quiera llevar.

El silencio causa curiosidad, nos pone a pensar, altera nuestros estados anímicos y hasta nos sobresalta cuando está ausente donde lo hubiéramos esperado.

El Silencio y La Comunicación

En el mundo de la comunicación el silencio también es información. Cuando nuestros mensajes permanecen incontestados puede ser que no estén llegando, estén siendo opacados por el ruido o sencillamente estén siendo ignorados.

En cada una de esas circunstancias hay un mensaje. Y para detectarlo hay que hacer como el buen lector: “hay que leer entre líneas”.

Si nuestros mensajes no están llegando puede deberse a varias cosas. Quizás utilizamos el medio equivocado. Quizás algo haya interrumpiendo su llegada. Quizás estén llegando al lugar equivocado.

El Silencio y el Correo Electrónico

Tomemos por ejemplo el correo electrónico. Hoy en día la mayoría de la gente utiliza el correo electrónico por tres razones: “es más fácil, es más rápido y es “grátis”. ¿Pero sabías que también es menos confiable?

Imagen alusiva al correo electrónico. | El Silencio También Es Música | Hablando De TecnologíaUn gran número de los correos electrónicos nunca llegan a su destino. ¿Por qué? Porque se quedan atrapados en los “spam filters”, la gente los borra sin abrirlos, o sencillamente llegan a una dirección miscelánea que el dueño revisa de mes en mes. En el peor de los casos pasan a una “lista negra” que se enviarlos directamente a la papelera.

¿Y qué es una dirección miscelánea? Es una dirección secundaria que mucha gente tiene para asuntos de poca importancia. Es la que usan para los clubes, las asociaciones, para comprar y para cualquier otra cosa en la que no quieran usar su dirección principal. Generalmente puede se una dirección de yahoo, google o msn.

Fíjate en cualquier directorio profesional y vas a ver que está repleto de direcciones de ese tipo. A menudo esa gente tiene una dirección de correo electrónico en sus respectivas compañías. Pero esa no es la que usan para el directorio.

Ahora, cuando nuestros correos sí llegan, y aún así no son contestados, el mensaje es distinto. Por ejemplo, yo utilizo una aplicación para enviar correo electrónico que me dice si el correo llegó y si lo abrieron. Claro, el hecho de que abran nuestros correos no quiere decir necesariamente que los lean. Pero, por lo menos, me dice que el mensaje llegó a su destino.

El hecho de que no contesten también es información. Sobre todo cuando sabemos de antemano a quién le enviamos el correo.

¿Piensas Que Sabes Mucho Sobre Tecnología?

Por ejemplo, el otro día envié un correo electrónico solicitando testimonios de mis clientes para colocar en mis páginas de Internet. Todos saben que los testimonios influyen positivamente en el ánimo de los prospectos porque le dan seguridad de que están haciendo negocios con gente seria y responsable. Y el tipo de testimonio que yo estaba solicitando era hablado así que no era como que tenían que sentarse a escribir nada. Todo lo que tenían que hacer era llamar a un número, y a una extensión, y hablar.

A lo largo de los 30 años que llevo en el mercado mi consigna siempre ha sido darle más al cliente de lo que le ofrezco. ¡Siempre!

Bueno, pues envié el correo a cerca de 40 personas y recibí dos respuestas. Ahí hay un mensaje, aunque el “open rate” del correo electrónico ronda el 2 por ciento.

Obviamente, no puedo pensar que 38 de 40 estén molestos conmigo. ¿Por qué? Sencillo… porque siempre le he dado lo mejor. Además, me siguen ocupando. Así que no me quedan más que dos explicaciones plausibles. O no recibieron el mensaje, o se unieron a la multitud de puertorriqueños displicentes, que no piensan más que en ellos mismos. Yo prefiero pensar que no lo recibieron.

Llamarlos por teléfono tampoco me pareció buena idea porque su asistente me iba a contestar que estaban “runidos”. Escribirles hubiera sido botar un papel, un sobre y un sello perfectamente útil. Si no me contestaron es porque no quisieron contestar.

Y hablando de displicencia y egocentrizmo. Esas dos si que contribuyen al silencio. La gente que exhibe esos trazos de personalidad se sientan a esperar que el mundo les sirva en bandeja de oro. Ellos son demasiado importantes para cooperar con el prójimo. El mundo se debe servirle a ellos. ¡Qué pena!

Qué mucha razón tiene el maestro. El silencio también es música. Y mientras más silencio tengamos, más lúgubre suele ser la pieza.

En ocasiones es tan fuerte que mata

¿Será por eso que Puerto Rico se está muriendo? Mientras más se hunde el país en el egotismo más se fracciona la sociedad, más se esfuman sus recursos y más empinado se torna el sifón del fracaso.

¿Cómo llegamos hasta aquí? ¿Cómo pasamos de ser aquél pueblo amable, unido y cooperador para convertirnos en esta masa insensible, amorfa y ególatra?

desarolla-tu-plataforma-banner

 

Yo me rehúso a ser así. Todavía me queda bondad. Todavía me queda camaradería. Todavía me queda la ingenuidad de ayudar a mis hermanos por la única razón de que son eso mismo… mis hermanos boricuas.

Pero tengo que confesar que cada día que pasa pienso más y más en desempolvar las maletas y largarme pa’l… Y no es porque la grama del vecino se vea más verde. Es porque dentro de poco, si seguimos como vamos, no va a quedar ni grama.

©2019, Orlando Mergal, MA
_________________
El autor es Socio Fundador de Accurate Communications,
Licenciado en Relaciones Públicas (R-500), Autor de más
de media docena de Publicaciones de Autoayuda, Productor
de Contenido Digital y Experto en Comunicación Corporativa.
Inf. 787-750-0000 • 787-306-1590

logo-linkedIn

Divulgación de Relación Material: Algunos de los enlaces en esta entrada son “enlaces de afiliados”. Eso significa que si le das click al enlace, y compras algo, yo voy a recibir una comisión de afiliado. No obstante, tú vas a pagar exactamente lo mismo que pagarías al visitar al comerciante directamente y de manera independiente.  Además, yo sólo recomiendo productos o servicios que utilizo personalmente y que pienso que añadirán valor a mis oyentes. Al patrocinar los productos o servicios que mencionamos en Hablando De Tecnología contribuyes para que el programa continúe. Hago esta divulgación en cumplimiento con con el "16 CFR, Part 255" de la Comisión Federal De Comercio de los Estados Unidos "Guías Concernientes al uso de Endosos y Testimonios en la Publicidad".

¿Disco Duro Dañado? ¡Horror!

Mujer horrorizada porque se le dañó el disco duro de su computador | Disco Duro Dañado... Horror | Hablando De TecnologíaTodos hemos escuchado los cuentos. A fulano se le dañó el disco duro y perdió todo lo que había en su computadora. A fulana le robaron la laptop y perdió todas las fotos de sus hijos que tenía en el disco duro. Los cuentos de horror y dolor no parecen acabar.

¿Y qué hay del productor de video digital —como yo— al que se le daña un disco duro con un proyecto a punto de terminar? ¿O con uno terminado pero de valor histórico incalculable? ¿Qué le dice al cliente? ¿En qué agujero mete la cabeza?

Hace unos días te hablé sobre lo efímeros que han resultado los distintos medios que hemos visto durante los últimos 60 años. Quizás ni hayas visto muchos de ellos.

Vamos a ver. ¿Sabes lo que era un cartucho “8 Track”? ¿Has visto un “minidisc” o un cartucho DLT? ¿Alguna vez tuviste un plato Syquest en tus manos, o un floppy de 5 ½”? Tienes películas de tus hijos en VHS, 8mm, Hi8 o VHS-C? ¿Cómo haces para verlas?

Todos estos formatos están obsoletos hoy en día. Pero lo verdaderamente asombroso es que todos fueron “la tecnología del momento” en algún periodo durante los últimos 30 ó 40 años. Algunos ni siquiera son así de viejos.

Hoy en día la cosa no es muy distinta. Los medios ópticos y las tarjetas Flash dominan el mercado. Pero algunos expertos ya han comenzado a descubrir que los medios ópticos —aquellos que prometían una vida estimada de 100 años— ya están comenzado a fallar. Y lo peor del caso es que no llevan ni 20 años en el mercado.

¿Piensas Que Sabes Mucho Sobre Tecnología?

Las memorias Flash prometen una durabilidad similar. El problema es que el formato cambia cada par de años.

En mi artículo anterior te prometí hablar de un método mejor para archivar grandes cantidades de data. Obviamente, este método es mejor pero no es infalible. Ninguno lo es. Pero por lo menos te dará tres ventajas con las que no cuentas ahora:

  • Te permitirá almacenar información en grandes cantidades.
  • Evitará que pierdas información.
  • Es el método más económico en el mercado.

¿De qué se trata? Se trata del disco duro “desnudo”, o como le llaman en “Castilla la vieja” el “bare drive”.

Obviamente este método no es para todo el mundo. Primero, tienes que aprender a manejar discos duros “desnudos”. Segundo, tienes que tener la necesidad de almacenar grandes cantidades de datos.

Disco Duro… Ideal Para Grandes Cantidades De Datos

Hablemos primero del segundo punto. El otro día terminé de producir un video corporativo para un cliente de muchos años. El proyecto ocupaba 51GB en el disco duro de mi máquina de editar.

Disco Duro Desnudo | Hablando De Tecnologia

Disco Duro Desnudo

Si hubiera archivado este proyecto en DVDs hubiera ocupado alrededor de 13 ó 14 discos y hubiera tenido que hacer un “spanning” de la data. ¿Qué quiere decir eso? Que algunos archivos grandes hubieran quedado partidos entre dos o más discos.

¿Por qué eso es malo? Porque toma mucho más tiempo en reconstruir el archivo original en el futuro. Y si por casualidad alguno de los discos fallara en el futuro el archivo entero quedaría inservible. Por último, estos “spanning” se basan en que la tecnología que usamos hoy para partir nuestros archivos va a existir para unirlos en el futuro.

Otra opción posible son los discos ópticos BluRay pero adolecen de las mismas debilidades que los DVDs. La única ventaja adicional que ofrecen es que tienen muchísima más capacidad.

Y antes de que lo preguntes. La mayoría de los productores no guardan nada. ¿No me crees? Ve y pregúntales por un video que hayan hecho hace 5 ó 10 años. En mi caso yo no le cobro directamente a mis clientes por archivarle el proyecto. No quiere decir que no lo calcule en el precio pero no lo detallo. Tampoco se lo prometo. Así no tengo obligación legal. Pero lo hago. Por eso, tratándose de un video de aniversario, pude incluir escenas de hace 25 años que ni siquiera el propio cliente tenía en archivo.

Disco Duro… No Es Lo Ideal Para Todo El Mundo

Ahora, volviendo al artículo, también dijimos que el método de archivar en discos duros “desnudos” no es para todo el mundo. ¿Por qué? Porque tienes que ser una persona muy cuidadosa. No puedes tocar la parte de abajo del disco donde los circuitos que lo hacen funcionar quedan al descubierto. ¿Por qué? Porque la estática que podría llevar encima tu cuerpo los puede dañar.

Cuando compramos un disco duro regular (digamos un disco USB de los que venden en Costco, Sam’s o BestBuy) en realidad estamos comprando una serie de componentes repetidos que no necesitamos. Estos son:

  • El transformador
  • La unidad de potencia
  • El circuito de interfase
  • El gabinete.

La única función de esos componentes es aplicarle potencia al disco duro, interconectarlo con nuestro puerto USB, Firewire, e-SATA o Thunderbolt y protegerlo de manos torpes para que no toquen lo que no deben tocar.

Ahora veamos cómo funciona el método de discos duros “desnudos”.

Lo primero que vas a necesitar es un lector de discos duros “desnudos”. En lo personal yo utilizo el Dual Drive Bay Solution de Other World Computing. Los productos de Other World Computing están pensados para el mercado de Macintosh pero son perfectamente compatibles con las máquinas Windows.

El Dual Drive Bay Solution funciona con conexiones Thunderbolt 2.0 y USB 3.1. ¿Qué significan esos nombres? Se refieren a la velocidad de la conexión. O sea, a cuán rápido podrás copiar la data de tu computadora al disco duro “desnudo”.

USB 3.0 transmite a 5Gb/s (± 640MB/s) y Thunderbolt 2.0 transmite a un máximo de 20Gb/s.

Disco duro desnudo con su base | Memorias… ¿A Dónde Irán A Parar? | Hablando De Tecnología

Disco duro desnudo con su base

El Dual Drive Bay Solution viene con cables para ambos tipos de conexiones. Una vez lo conectes a tu máquina lo único que te va a faltar es el disco duro “desnudo”. En lo personal yo compro discos marca Seagate o Western Digital, en formato SATA 6.0, con una velocidad de rotación de 7200RPM y 32MB de cache. En el caso de Seagate suelo comprar el modelo “Barracuda” y en el caso de Western Digital compro el “Caviar Black”.

¿Te pareció Chino? Seagate y Western Digital son los fabricantes principales de discos duros del mundo. SATA 6.0 es la tecnología que utilizan para conectarse al lector. Las siglas SATA significan Serial Advanced Technology Attachment y su funcionamiento no viene al caso para efectos de este artículo. El 6.0 quiere decir que transmite a un máximo de 6.0Gb/s.

La velocidad de rotación y el cache afectan la velocidad con la que el disco accede la data. Algunos críticos sugieren utilizar discos de 5400RPM —y hasta de 4200RPM— para economizar unos centavos. Pero eso impacta directamente la velocidad que se toman nuestros “backups”. Además, yo trabajo en video digital.

Muchas veces mis clientes llaman para alterar alguna cosa en un trabajo anterior. Al utilizar discos de 7200RPM puedo hacer el cambio en el archivo mismo, hacer un “rendering” nuevo y entregarle una copia actualizada. Si utilizara discos más lentos tendría que copiar todo el proyecto a la máquina, hacer el cambio y luego regresar todo el proyecto a los discos. Eso tomaría más tiempo que se lo tendría que cobrar a ellos.

¿Cuántos Discos Duros Necesitas?

Ah, ¿y te fijaste bien que dije “los discos”? Tener una sola copia de algo no es tener un “backup”. Para que tengas un “backup” debes tener un mínimo de dos copias. ¡Idealmente tres!

¿Por qué? Supongamos que tienes una computadora con un disco interno de 1TB. Utilizando nuestro sistema vas a crear una copia de ese disco en un disco “desnudo” de 1TB. ¿Cuántas copias tienes ahora? La contestación no es dos; es una. ¿Por qué? Porque la que está dentro de la máquina la borramos.

Ahora imagina que tu oficina se queme mañana. ¿Cuántas copias tendrías? Ninguna. Por eso es que los expertos recomiendan hacer dos copias y guardar una en una localidad alterna. Porque si sucede lo peor siempre vas a poder recuperar la información. De hecho, los expertos recomiendan en realidad que tengamos tres copias de cada archivo y que una resida en la nube. Yo tengo mis propias ideas sobre eso. Te recomiendo que leas mi entrada: “Copias De Resuguridad, Apoyos, Resguardos y “Back-ups.

¿Qué Aplicaciones vas a Necesitar?

Por último, no hemos hablado de la aplicación que vas a usar para duplicar tu data. Siempre vas a encontrar quien te recomiende copiar la data directamente. Y te dirán que no necesitas una aplicación especial para ese propósito. Yo te digo que eso no es verdad.

Para asegurar que tus copias sean exactas necesitas una aplicación que haga copias “bit por bit” con verificación “Checksum”. ¿Qué quiere decir eso? Significa que la aplicación va enviando la información y va verificando que haya sido copiada correctamente. El proceso es un poquito más lento pero es “a prueba de balas”.

En el caso de los computadores Macintosh hasta puedes hacer un “clone” “bootable” de tu disco interno. ¿Y eso qué es? Significa que estarías haciendo una copia exacta de tu disco y serías capaz de poner a funcionar tu máquina utilizando ese disco duro.

Banner Compañías Afiliadas | Hablando De Tecnologías

¿Por qué esto es mejor? Porque en la eventualidad de que tu máquina se destruya —o te la roben— siempre vas a poder conectarle ese disco a otra máquina Macintosh, prenderla utilizando el disco externo y será como si nada hubiera pasado. La aplicación para hacer este tipo de copia se llama SuperDuper y la consigues en www.shirtpocket.com.

Ahora, si lo que deseas es hacer una copia fiel y exacta de un directorio en particular (un cartapacio en el lenguaje de Macintosh) la aplicación perfecta se llama ChronoSync y la consigues en (http://econtechnologies.com/).

Los computadores Windows no permiten hacer “clones” “bootable” del disco duro. Puedes hacer un “clone” pero tendrás que subir la máquina desde un CD o DVD que contenga el sistema y luego copiar la información del “clone” a la nueva máquina o al nuevo disco duro.

Por qué esta diferencia. Porque Microsoft es demasiado paranoico y piensan que le vas a copiar ilegalmente el sistema. En el caso de la Macintosh el sistema operativo no utiliza número de serie.

Ahora, para copiar directorios en el mundo de Windows te recomiendo AllwaySynch. ¿Y sabes qué es lo mejor de todo? ¡Es GRATIS! Su funcionamiento es similar al de ChronoSync y ha recibido críticas muy positivas en la comunidad Windows.

Finalmente, hace un rato hablamos de que los discos duros “desnudos” son sumamente delicados. Eso quiere decir que no los puedes dejar tirados por ahí luego de hacer tus “backups”. De hecho, una de las cosas que más rápidamente puede dañar un disco duro es la estática (atención lugares secos como Texas, Oklahoma, Arizona, Nevada y Nuevo México).  Es importante que los sujetes únicamente por las orillas. Nunca toques el panel electrónico que tienen por la parte de abajo. Y por último, es bueno tenerlos en estuches plásticos individuales.

Para eso descubrí una solución fácil y económica. Y se trata de un producto hecho por la compañía IRIS que ni siquiera tiene nada que ver con discos duros. Se trata de una caja plástica que que puedes ordenar en Amazon. ¿Su propósito? Para guardar fotografías 4” x 6”. ¿Pero sabes qué? Los discos duros “caen tiraos”. Y lo mejor de todo es que acomoda hasta 6 discos duros por menos de $20.  Si no la consigues en Amazon puedes intentarlo en eBay. 

Y ahí lo tenemos. Una estrategia económica y segura para mantener copias de toda tu data. Ah, y casi se me olvidaba. Los discos duros se tienden a trancar si los dejamos por años sin usarlos. Para eso lo mejor es ejercitarlos de vez en cuando.

¿Cómo se hace eso? Actualmente tengo cerca de 40 discos duros “desnudos” con los archivos de todos mis clientes. Cada 90 días los coloco uno a uno en el lector, lo enciendo por alrededor de un minuto, lo apago y devuelvo el disco a su estuche. El proceso entero —para 40 discos— toma menos de una hora.

Finalmente, no te olvides de refrescar los “backups” de tu máquina. De nada sirve tener backups obsoletos. En mi caso regularmente hago backup los viernes y el proceso toma alrededor de dos horas. Pero claro, mi máquina tiene 5 discos duros conectados.

Coopera con Hablando De Tecnología. No olvides pasar por nuestra página de compañías afiliadas.

©2019, Orlando Mergal, MA
_________________
El autor es Socio Fundador de Accurate Communications,
Licenciado en Relaciones Públicas (R-500), Autor de más
de media docena de Publicaciones de Autoayuda, Productor
de Contenido Digital y Experto en Comunicación Corporativa.
Inf. 787-750-0000 • 787-306-1590

logo-linkedIn

Memorias… ¿A Dónde Irán A Parar?

Las fotos de todo un siglo desaparecerán. | Memorias... A Dónde Irán A Parar | Hablando De Tecnología

Las fotos de todo un siglo desaparecerán.

Por alguna razón que desconozco el periodo navideño tiene el efecto de motivar la nostalgia en mi. Las Navidades pasadas me dio por mirar un par de DVDs que recogen las memorias de los primeros años de mis hijos.

Allí están la llegada de mi hija a la casa; la de mi hijo; los primeros pasos de ambos; los años de infancia de mi primer hijo de un matrimonio anterior; mi padre, mi suegro, mi cuñado, mi cuñada, mi suegra y mi madre mucho antes de que murieran; mis amigos, Zoraida y yo cuando todavía éramos jóvenes y hermosos (que ego).

Como saben, he dedicado una vida al mundo de la tecnología. Generalmente he tenido todos los “gadgets” del momento en lo que se refiere a cámaras, grabadoras, equipos y computadoras. Pero lo que quizás no saben es que por años he sido un lector voraz y un estudioso de la historia. De hecho, a pesar de que mis estudios de bachillerato los hice en ciencias naturales (o exactas, como le llaman en América Latina y España), tomé más electivas en historia que cursos de concentración. Terminé siendo algo así como un historiador que “por casualidad” estudié biología.

¿Piensas Que Sabes Mucho Sobre Tecnología?

Para aquella época a eso le llamaban ser un “estudiante profesional”. Hoy en día todavía leo constantemente. También conservo la curiosidad característica del científico. Aquellos que me conocen dirían que soy un “profesional estudioso”.

Mientras veía el DVD me vino a la mente una pregunta interesantísima: ¿Qué escribirán los arqueólogos y los historiadores del futuro sobre la “era de la informática”?

Mis memorias sobre el mundo de la informática

En el 1985 compré mi primer computador. Era una Macintosh Plus con 1Mb de memoria RAM y un inmenso disco duro externo de 20MB. Lo de inmenso no lo digo por su capacidad sino por su tamaño. Era más o menos del tamaño de una “lonchera”.

Para aquellos de ustedes que no sean puertorriqueños, una “lonchera” es una de esas pequeñas cajitas con mango que los niños llevan a la escuela con su merienda.

Para aquella época la “Mac” utilizaba lo más avanzado en almacenamiento de datos: discos “floppy” de 800KB. De ese momento a esta parte he usado discos floppy de 1.4MB; cartuchos Syquest de 40MB, 80MB y 200MB; discos Zip de 100MB y 250MB; CDs de 650MB y 700MB; DVD-RAM de 2.1 y 4.3GB; DVD-Rs de 4.3 y 8.6GB; discos BluRay de 25GB y por supuesto memorias Flash de una variedad de capacidades. Hoy en día nada de eso ofrece la suficiente capacidad, así que archivo mis proyectos en discos duros “desnudos” mediante conexión Thunderbolt 2.0. Durante ese mismo periodo he tenido más de 40 Macintosh distintas.

Visita a Puerto Rico Photography

 

El mundo del video y la fotografía no se han comportado de manera muy distinta. Cuando comencé en la fotografía todavía se usaba película. Hoy en día todo es digital. La gente toma fotos, las ven en un computador y jamás las imprimen. Lo mismo sucede con el video. Lo tomamos en algún formato digital, lo editamos en un computador y lo subimos a YouTube para que el mundo lo vea.

Hace unos años produje un DVD para conmemorar el 25 aniversario de una de las compañías farmacéuticas de mayor renombre en Puerto Rico. Durante gran parte de esos 25 años fui algo así como su “historiador oficial”. Si algo se movía yo le tomaba fotos, video o audio. Preservaba sus memorias.

Cuando comencé con el proyecto tenía dos grandes baúles plásticos llenos de floppies, CDs, cintas magnetofónicas de rollo, cassettes, minidiscs, DVD-RAMs, PhotoCDs, DVD-Rs, VHS, Hi8, BetaSP, ¾, DV , DV-CAM y discos duros. Catalogar y organizar el material fue un reto en sí mismo. Reproducirlo y convertirlo a un formato digital moderno fue otro.

Eso sin contar los formatos obsoletos. A lo largo de los años hemos tenido grandes aplicaciones de computadora que sencillamente desaparecieron. Algunos ejemplos son Persuasion, Ready Set Go!, MacWrite, MacDraw, Lotus 123, Word Handler y Freehand. De esos también había algunos en aquel baúl.

Pero lo peor de todo no es la variedad de formatos obsoletos o el hecho de que en muchos casos no haya en qué reproducirlos. A eso hay que sumarle que muchos de estos formatos se degradan con cada segundo que pasa.

Los documentos de hoy simplemente “se esfuman”

Tus archivos de computador pueden desaparecer también. | Memorias… ¿A Dónde Irán A Parar? | Hablando De Tecnología

Tus archivos de computador pueden desaparecer también. No lo permitas.

A diferencia de los documentos de antaño que estaban plasmados en medios tangibles como el papel, el metal o la piedra, los documentos de la era digital no son más que unos y ceros depositados en medios de vida limitada.

Los primeros medios en utilizarse para el almacenamiento de datos se basaron en tecnología mecánica heredada de la era industrial. Así, las primera computadoras copiaron la tecnología del telar para adaptarla a las tarjetas perforadas.

Luego volvimos a copiar tecnología de antaño cuando adoptamos el magnetismo como medio de almacenamiento. De ahí surgieron los discos floppy, los cartuchos, las cintas y los discos duros.

Finalmente surgieron medios verdaderamente nuevos. Con la adopción del disco óptico en sus múltiples concepciones vimos cómo se podía almacenar información en un dispositivo que jamás haría contacto físico con el mecanismo lector.

Todo esto se ha desdoblado ante nuestros ojos en apenas 60 años.

¿Cuál es el problema? El problema es que los medios mecánicos no son prácticos de almacenar, los magnéticos se deshacen y los ópticos se degradan.

Banner Compañías Afiliadas | Hablando De Tecnologías

Imagina el espacio que haría falta para almacenar todas las tarjetas perforadas que se produjeron entre las décadas del 50 al 80.

Por su parte los medios magnéticos sufren de “print through”, el medio magnético (conocido como ferrito) se desprende de la base de “mylar” que lo sostiene, se afectan por el hongo, se tornan vidriosos y eventualmente se deshacen ante nuestros ojos.

¿Y qué hay de los medios ópticos? ¿Acaso no se supone que eran el medio perfecto que duraría por siglos? Pues sabes qué, hay CD-Rs que no han durado ni cinco años. Y en el caso de los DVD-Rs ha sido todavía peor. En el caso de los CD-Rs el material brilloso que refleja la luz tiende a degradarse hasta el punto en que se tornan ilegibles. Y en el caso de los DVD-Rs el pigmento violeta que refleja el rayo de láser rojo sufre de una condición similar. En resumidas cuentas muchas personas que cifraron sus esperanzas en estos medios ópticos están descubriendo que —al cabo de menos de una década— sus archivos preciados se han tornado inservibles.

Todo esto va a tener un resultado nefasto para la historia de la humanidad. ¿Por qué? Porque cuando los arqueólogos y los historiadores del futuro escriban sobre las últimas décadas del siglo 20 y las primeras del siglo 21 tendrán un enorme hueco en el continuo.

¿Qué va a suceder con las memorias?

¿Perderás las fotos de tus hijos? | Memorias… ¿A Dónde Irán A Parar? | Hablando De Tecnología

¿Perderás las fotos de tus hijos?

Los documentos que escribimos hace 25 años desaparecerán. Nuestras fotos, nuestros videos, nuestras grabaciones… todos desaparecerán. Las conversaciones que tuvimos en las redes sociales desaparecerán. Nuestros correos electrónicos desaparecerán. Será como si tres o cuatro generaciones enteras no hubieran existido. Nuestras memorias serán inexisttentes.

Y Dios nos libre de una erupción solar de marca mayor. El pulso electromagnético que produciría un evento solar de gran magnitud podría tener consecuencias cataclísmicas para nuestros sistemas de información.

¿Qué podemos hacer para preservar las memorias?

¿Cuál es la solución? Actualmente no hay ninguna definitiva hasta que surja algún medio verdaderamente permanente. Sin embargo, hay soluciones a corto plazo. Primeramente, debemos hacer la costumbre de tener copias de seguridad (conocidas en inglés como backups) de toda nuestra data importante. Y fíjate bien que dije “copias”.

Disco duro desnudo con su base | Memorias… ¿A Dónde Irán A Parar? | Hablando De Tecnología

Disco duro desnudo con su base

Tener una copia de tus datos es mejor que tener únicamente el original pero no es suficiente. Una buena estrategia es tener por lo menos tres copias, en dos medios distintos y en dos localidades. Por ejemplo, puedes tener el original en tu computador, una copia en un disco duro separado en tu hogar u oficina y una copia en DVD en la casa de algún pariente o amigo. ¿Por qué? Bueno, imagina que tu casa se queme, que haya un terremoto, una inundación o un escalamiento. ¿No crees que tu copia podría correr la misma suerte que tu original?

De ahí pasamos al mantenimiento. No basta con hacer una copia de tus archivos importantes y olvidarte de ella. Si haces eso y pasan 5 ó 10 años no servirá cuando la quieras acceder. La clave está en accederla cada 6 meses y cambiarla de medio cada dos años. Por ejemplo, hoy en día yo archivo la mayoría de mi material en discos duros. Sin embargo, el mecanismo interno de los discos duros se tiende a trancar cuando no se les ejercita regularmente. Por eso cada seis meses cojo una mañana para “ejercitar” todos mis discos duros (que ya ascienden a cerca de 40). De igual manera cada par de años copio el material a discos más modernos para asegurar su longevidad.

Reconozco que el usuario común no tiene necesariamente las mismas necesidades que yo a la hora de archivar material valioso. Pero el método puede adaptarse a usuarios de todo tipo. Por eso en mi próximo artículo discutiré en detalle una metodología que te puede ayudar a mantener tu información intacta por años.

Como decía Forest Gump “Al fin y a la postre todos estaremos muertos”. Y nuestras memorias también, si no tomamos acción. En lo que la humanidad desarrolla un método infalible de preservar la inteligencia agregada de la era de la informática, lo mejor que podemos hacer es “clonarla” indefinidamente.

©2019, Orlando Mergal, MA
_________________
El autor es Socio Fundador de Accurate Communications,
Licenciado en Relaciones Públicas (R-500), Autor de más
de media docena de Publicaciones de Autoayuda, Productor
de Contenido Digital y Experto en Comunicación Corporativa.
Inf. 787-750-0000 • 787-306-1590

logo-linkedIn

Divulgación de Relación Material: Algunos de los enlaces en esta entrada son “enlaces de afiliados”. Eso significa que si le das click al enlace, y compras algo, yo voy a recibir una comisión de afiliado. No obstante, tú vas a pagar exactamente lo mismo que pagarías al visitar al comerciante directamente y de manera independiente.  Además, yo sólo recomiendo productos o servicios que utilizo personalmente y que pienso que añadirán valor a mis oyentes. Al patrocinar los productos o servicios que mencionamos en Hablando De Tecnología contribuyes para que el programa continúe. Hago esta divulgación en cumplimiento con con el "16 CFR, Part 255" de la Comisión Federal De Comercio de los Estados Unidos "Guías Concernientes al uso de Endosos y Testimonios en la Publicidad".