Usos, Ventajas y Desventajas de los “QR Codes”

Manos sosteniendo un teléfono inteligente y leyendo un qr code | Usos, Ventajas y Desventajas de los “QR Codes”Hoy vamos a hablar de una tecnología que lleva 27 años en el mercado. Sin embargo, para mucha gente resulta desconocida. Otros la han visto por ahí, pero no saben exactamente para qué sirve. Y todavía otros la conocen pero no la usan. Hoy vamos a hablar de los usos, ventajas y desventajas de los “QR Codes”.

Estos códigos, aparentemente sencillos, cargan mucha más información que un código de barras regular, ocupan menos espacio, son más precisos, pueden ser personalizados para fines de mercadeo y resultan 100% ilegibles al ojo humano.

Entonces, ¿por qué han permanecido en el anonimato por 27 años? ¿Por qué no tenemos “qr codes” en cada esquina de nuestra sociedad? ¿Por qué ha tenido que surgir una pandemia para que los “qr codes” por fin se popularicen?

Visita La Página De AeroNet Wireless Broadband

Los “QR Codes” explotaron en los Estados Unidos en el año 2020, a raíz de la crisis causada por el Covid-19. No sabemos si fue por su grado extremo de seguridad o por lo fácil que resulta su uso, pero la realidad es que de la noche a la mañana los vemos dondequiera.

¿No me cree? Mira en el centro de Vacu ID y dime lo que ves. Mira en los boletos electrónico que de la noche a la mañana se han vuelto la orden del día. ¿Qué ves? ¿Un “QR-Code?

Están dondequiera y, como tantas otras tecnologías, vengo usándolos por años. De hecho, hace un tiempo le hice una presentación a una agrupación, de aquí mismo de Puerto Rico, y le hablé de las muchas formas de “QR-Codes” para promover sus productos y servicios y había que ver las caras de asombro. Era como si estuvieran descubriendo el Orinoco.

¿Necesitas Producir Contenido?

Así que hoy vamos a dedicarle el episodio a los “QR Codes”. vamos a conocer sus muchos usos, sus ventajas y —por supuesto— sus desventajas (porque las tienen también). Vamos a conocer su historia, a conocer sus múltiples usos, a analizar su rentabilidad, si son prácticos y —muy importante— si son seguros.

Enlaces:

OTROS EPISODIOS QUE TE PUEDEN INTERESAR:

©2021, Orlando Mergal, MA
_________________
El autor es Experto En Comunicación Corporativa (Lic. R-500),
Autor de más de media docena de Publicaciones de Autoayuda
y Productor de Contenido Digital
Inf. 787-306-1590 • 787-750-0000

logo-linkedIn

Divulgación de Relación Material: Algunos de los enlaces en esta entrada son “enlaces de afiliados”. Eso significa que si le das click al enlace, y compras algo, yo voy a recibir una comisión de afiliado. No obstante, tú vas a pagar exactamente lo mismo que pagarías al visitar al comerciante directamente y de manera independiente.  Además, yo sólo recomiendo productos o servicios que utilizo personalmente y que pienso que añadirán valor a mis oyentes. Al patrocinar los productos o servicios que mencionamos en Hablando De Tecnología contribuyes para que el programa continúe. Hago esta divulgación en cumplimiento con con el "16 CFR, Part 255" de la Comisión Federal De Comercio de los Estados Unidos "Guías Concernientes al uso de Endosos y Testimonios en la Publicidad".

#qrcodes #orlandomergal #hablandodetecnologia #podcast #puertorico

0179 – Desnudos Ante El Mundo

Foto del licenciado Manuel A. Quilichini

Lcdo. Manuel A. Quilichini

La mayoría de nosotros no nos haríamos una foto al desnudo y la pondríamos en la Internet. Sin embargo, mucha gente revela tanta información personal por cuentagotas que a la larga hacen precisamente eso: “se desnudan ante el mundo”.

¿Cómo llegamos ahí? ¿Cómo pasamos de una sociedad en la que se valoraba la privacidad —o la intimidad, como se le llama en realidad en términos legales— a una en la que vivimos en una especie de vitrina?

Hace varias semanas participé de un seminario en el Departamento de Estado de Puerto Rico en el que se habló precisamente de Propiedad Intelectual, El Derecho a la Intimidad y otros temas que se están viendo afectados por el auge acelerado de la Internet y de las redes sociales.

Allí conocí a las licenciadas Dora Peñagarícano y Anabel Torres Colberg, a las que invité al programa de la semana pasada para hablar de “La Propiedad Intelectual y Los Nuevos Medios”. Durante la tarde escuché con atención la charla del licenciado Manuel Quilichini quien discutió el aspecto de la privacidad —o más bien, la ausencia de ésta— en la Internet de hoy.

banner-audible-600x150

Y escuché con atención —no porque no conociera de estos asuntos, ni hubiera oído a gente elocuente explorarlo anteriormente— sino que me impactó encontrar a alguien en Puerto Rico que conociera este tema tan a fondo.

Y por supuesto —al igual que a las licenciadas Peñagarícano y Torres— lo invité al programa.

Una de las cosas que suele suceder en estas charlas —y también en la televisión y la radio— es que el exponente tiene un tiempo limitado para discutir su tema. Y cuando se trata de temas tan amplios como estos generalmente se quedan cosas importantes sin cubrir. En los podcasts no sucede eso. ¿Por qué? Porque los podcasts no tienen límite de tiempo. El único límite posible es que el entrevistado tenga otros compromisos o que no desee participar por más de un tiempo predeterminado. De lo contrario, le concedo el tiempo que desee.

Así las cosas me propuse discutir a la saciedad el tema de la privacidad y la Internet, o más bien la intimidad, como el licenciado aclaró comenzando el programa.

desarolla-tu-plataforma-banner

Leyendo sobre el licenciado Quilichini uno jamás adivinaría que sabe tanto sobre estos asuntos. Primero que todo, es un abogado con amplia experiencia que actualmente preside una empresa de salud dirigida a servir a la población penal de la Isla. También es profesor de derecho en la Universidad de Puerto Rico y dicta seminarios frecuentes sobre Propiedad Intelectual y Marcas de Fábrica. Nada de eso dejaría entrever que sabe tanto sobre la privacidad, la Internet y los cientos de triquiñuelas que se utilizan en las redes sociales y en los motores de búsqueda para extraernos hasta la última gotita de información personal. Ciertamente, el ciudadano de hoy vive “desnudo ante el mundo”.

diagramacion-kindle-600x133px

La entrevista de hoy nuevamente es larga. Dura una hora y cuarenta y cinco minutos. Pero unida a la de la semana pasada debe servirte de caja de herramientas para que conozcas a lo que te enfrentas y sepas cómo protegerte. Espero que —al igual que yo— aprendas un montón.

ENLACES:
• [video_lightbox_youtube video_id=DaYn_PkrfvQ width=600 height=338 anchor=”CHARLA Privacy Is Dead… Get Over It”]
• [video_lightbox_youtube video_id=FzSiQF_Y_cg width=600 height=338 anchor=”Sobre el documental Terms And Conditions May Apply”]

Divulgación de Relación Material: Algunos de los enlaces en esta entrada son “enlaces de afiliados”. Eso significa que si le das click al enlace, y compras algo, yo voy a recibir una comisión de afiliado. No obstante, tú vas a pagar exactamente lo mismo que pagarías al visitar al comerciante directamente y de manera independiente.  Además, yo sólo recomiendo productos o servicios que utilizo personalmente y que pienso que añadirán valor a mis oyentes. Al patrocinar los productos o servicios que mencionamos en Hablando De Tecnología contribuyes para que el programa continúe. Hago esta divulgación en cumplimiento con con el "16 CFR, Part 255" de la Comisión Federal De Comercio de los Estados Unidos "Guías Concernientes al uso de Endosos y Testimonios en la Publicidad".