0184 – Nuevo Año, Nueva Tecnología, Nuevos Retos

Tomates cherry naciendo en mi jardín hidropónico

Los tomates cherry parecen bolas de golf

Hoy comenzamos el 2016 en Hablando De Tecnología. Y lo hacemos hablando de un tema que pocos asocian de primera intención con la tecnología. Hoy comenzamos hablando de plantas… o de matas, como muchos le llaman en Puerto Rico.

Hace casi 20 años decidí construir un huerto sobre la azotea de mi casa. Y no era un huerto cualquiera. Se trataba de un huerto hidropónico. ¿Qué es eso? Pues un huerto hidropónico es un sistema en el que las plantas crecen en un medio inerte y reciben su alimentación a través de un caldo nutriente que se circula a intérvalos mediante bombas automatizadas. Es la aplicación de la tecnología a la siembra de plantas.

Bueno pues, el 1 de octubre de 1998 ese huerto sufrió los embates del huracán Georges, y los frutos quedaron regados por todo mi vecindario.

En meses recientes — luego de 18 años — he estado levantando nuevamente el proyecto. Y la cosa va viento en popa. Tanto así, que estoy considerando producir yerbas aromáticas con fines de negocio.

banner-audible-600x150

Pero el programa entero no se va en la siembra de plantas. También hablamos de la manera en que la velocidad de Internet se ha triplicado en años recientes en los Estados Unidos y por qué todavía no es suficiente.

Además, hablamos de las medidas restrictivas que está tomando Twitter para impedir el lenguaje “abusivo y odioso”.

Revisitamos el tema del “cord cutting” y hablamos de por qué se está regando a otros escenarios.

desarolla-tu-plataforma-banner

Y no podía faltar el tema de los drones. La cantidad de registros ha sido tan masiva que la página del “Federal Aviation Administration” se vino abajo. Y eso antes de que llegara el enjambre de drones de la nochebuena.

Además hablamos de los sistemas de votación electrónicos y cómo se estima que los datos privados de sobre 190 millones de electores norteamericanos pudieran haber sido violentados.

Banner del libro Redacción Eficaz

Finalmente hay que hablar del “Consumer Electronics Show” (CES) de Las Vegas y las categorías de productos más populares para este año. ¿Que cuáles son? Pues escucha el programa para que te enteres.

ENLACES:
Velocidad de Internet de los Estados Unidos se triplica pero todavía no es suficiente
Twitter tomará medidas contra contenidos “abusivos y odiosos”
“Cord Cutting” se riega más allá de la televisión
• Enjambre de “drones” estrella la página de registro del FAA.
• Datos personales de más de 190 millones de votantes en los Estados Unidos podrían estar en riesgo
CES del 2016 se concentra en cuatro áreas.

©2016, Orlando Mergal, MA
_________________
El autor es Socio Fundador de Accurate Communications,
Licenciado en Relaciones Públicas (R-500), Autor de más
de media docena de Publicaciones de Autoayuda, Productor
de Contenido Digital y Experto en Comunicación Corporativa.
Inf. 787-750-0000 • 787-306-1590

logo-linkedIn

Divulgación de Relación Material: Algunos de los enlaces en esta entrada son “enlaces de afiliados”. Eso significa que si le das click al enlace, y compras algo, yo voy a recibir una comisión de afiliado. No obstante, tú vas a pagar exactamente lo mismo que pagarías al visitar al comerciante directamente y de manera independiente.  Además, yo sólo recomiendo productos o servicios que utilizo personalmente y que pienso que añadirán valor a mis oyentes. Al patrocinar los productos o servicios que mencionamos en Hablando De Tecnología contribuyes para que el programa continúe. Hago esta divulgación en cumplimiento con con el "16 CFR, Part 255" de la Comisión Federal De Comercio de los Estados Unidos "Guías Concernientes al uso de Endosos y Testimonios en la Publicidad".

0179 – Desnudos Ante El Mundo

Foto del licenciado Manuel A. Quilichini

Lcdo. Manuel A. Quilichini

La mayoría de nosotros no nos haríamos una foto al desnudo y la pondríamos en la Internet. Sin embargo, mucha gente revela tanta información personal por cuentagotas que a la larga hacen precisamente eso: “se desnudan ante el mundo”.

¿Cómo llegamos ahí? ¿Cómo pasamos de una sociedad en la que se valoraba la privacidad —o la intimidad, como se le llama en realidad en términos legales— a una en la que vivimos en una especie de vitrina?

Hace varias semanas participé de un seminario en el Departamento de Estado de Puerto Rico en el que se habló precisamente de Propiedad Intelectual, El Derecho a la Intimidad y otros temas que se están viendo afectados por el auge acelerado de la Internet y de las redes sociales.

Allí conocí a las licenciadas Dora Peñagarícano y Anabel Torres Colberg, a las que invité al programa de la semana pasada para hablar de “La Propiedad Intelectual y Los Nuevos Medios”. Durante la tarde escuché con atención la charla del licenciado Manuel Quilichini quien discutió el aspecto de la privacidad —o más bien, la ausencia de ésta— en la Internet de hoy.

banner-audible-600x150

Y escuché con atención —no porque no conociera de estos asuntos, ni hubiera oído a gente elocuente explorarlo anteriormente— sino que me impactó encontrar a alguien en Puerto Rico que conociera este tema tan a fondo.

Y por supuesto —al igual que a las licenciadas Peñagarícano y Torres— lo invité al programa.

Una de las cosas que suele suceder en estas charlas —y también en la televisión y la radio— es que el exponente tiene un tiempo limitado para discutir su tema. Y cuando se trata de temas tan amplios como estos generalmente se quedan cosas importantes sin cubrir. En los podcasts no sucede eso. ¿Por qué? Porque los podcasts no tienen límite de tiempo. El único límite posible es que el entrevistado tenga otros compromisos o que no desee participar por más de un tiempo predeterminado. De lo contrario, le concedo el tiempo que desee.

Así las cosas me propuse discutir a la saciedad el tema de la privacidad y la Internet, o más bien la intimidad, como el licenciado aclaró comenzando el programa.

desarolla-tu-plataforma-banner

Leyendo sobre el licenciado Quilichini uno jamás adivinaría que sabe tanto sobre estos asuntos. Primero que todo, es un abogado con amplia experiencia que actualmente preside una empresa de salud dirigida a servir a la población penal de la Isla. También es profesor de derecho en la Universidad de Puerto Rico y dicta seminarios frecuentes sobre Propiedad Intelectual y Marcas de Fábrica. Nada de eso dejaría entrever que sabe tanto sobre la privacidad, la Internet y los cientos de triquiñuelas que se utilizan en las redes sociales y en los motores de búsqueda para extraernos hasta la última gotita de información personal. Ciertamente, el ciudadano de hoy vive “desnudo ante el mundo”.

diagramacion-kindle-600x133px

La entrevista de hoy nuevamente es larga. Dura una hora y cuarenta y cinco minutos. Pero unida a la de la semana pasada debe servirte de caja de herramientas para que conozcas a lo que te enfrentas y sepas cómo protegerte. Espero que —al igual que yo— aprendas un montón.

ENLACES:
• [video_lightbox_youtube video_id=DaYn_PkrfvQ width=600 height=338 anchor=”CHARLA Privacy Is Dead… Get Over It”]
• [video_lightbox_youtube video_id=FzSiQF_Y_cg width=600 height=338 anchor=”Sobre el documental Terms And Conditions May Apply”]

Divulgación de Relación Material: Algunos de los enlaces en esta entrada son “enlaces de afiliados”. Eso significa que si le das click al enlace, y compras algo, yo voy a recibir una comisión de afiliado. No obstante, tú vas a pagar exactamente lo mismo que pagarías al visitar al comerciante directamente y de manera independiente.  Además, yo sólo recomiendo productos o servicios que utilizo personalmente y que pienso que añadirán valor a mis oyentes. Al patrocinar los productos o servicios que mencionamos en Hablando De Tecnología contribuyes para que el programa continúe. Hago esta divulgación en cumplimiento con con el "16 CFR, Part 255" de la Comisión Federal De Comercio de los Estados Unidos "Guías Concernientes al uso de Endosos y Testimonios en la Publicidad".