7 Mitos y Realidades Sobre YouTube

Mano con logo de YouTube | 7 Mitos y Realidades Sobre YouTube | Hablando de Tecnología con Orlando MergalHablar de YouTube es hablar de un mundo donde todos son bellos, esbeltos y felices. Es un mundo donde la gente viaja, guían carros lujosos y viven en grandes mansiones. Otros viven en una van, sin dirección de domicilio ni rumbo fijo. Es un mundo de fantasía con destellos de realidad. Lo difícil es identificar las diferencias. Y créeme, esas diferencias pueden hacer… bueno, toda la diferencia. Por eso, hoy hablamos de “7 Mitos y Realidades Sobre YouTube”.

YouTube es un fenómeno de la era del Internet. Muchos lo catalogan como una red social, aunque eso no es del todo cierto. Se estableció el 14 de febrero del 2005. Y si esa fecha del 14 de febrero te resulta familiar. debe ser porque se trata del día de San Valentín. ¿Verdad? Pues da la casualidad de que ese fue el negocio inicial de YouTube. Se fundó como una página de citas para enamorados.

Visita La Página De AeroNet Wireless Broadband

En octubre dell 2006 pasó a manos de Google por la astronómica cantidad (para aquella época) de $1.65 billones. Hoy en día es el segundo motor de búsqueda más grande del mundo y está valorado en sobre $180 billones. Y aunque tiene ciertas características que lo asemejan a una red social, su DNA de motor de búsqueda es lo más que lo diferencia..

Cada día que pasa los usuarios suben más de 720,000 horas de video a YouTube. Eso equivale a 500 horas de video por minuto. Mucho de ese video pasa al cementerio del contenido digital. Sencillamente nadie lo ve. Otro se convierte en viral. Y claro, conocer la clave para estar en el segundo grupo y no en el primero es el sueño de cualquier productor.

Ícono de YouTube | 7 Mitos y Realidades Sobre YouTube | Hablando de Tecnología con Orlando MergalHoy vamos a explorar “7 Mitos y Realidades Sobre YouTube” que surgen cada vez que se menciona su nombre. Todos piensan conocer la respuesta, pero la realidad es que YouTube la mantiene como “la formula de la Coca Cola”, muuuuuuuuuuuuuuuuuy en secreto.

Por último, quiero dejar claro que no me considero un experto en YouTube. Produzco mi videos y los coloco. Unas veces tienen éxito y otras no. No soy más que un más de los que andan en busca de respuestas. Pero, a diferencia de otros —que se quedan lo que conocen— yo lo comparto contigo para que a todos nos vaya mejor.

¿Necesitas Producir Contenido?

Así que ahí lo tienes: “7 Mitos y Realidades Sobre YouTube”… ese es el tema de hoy.

Enlaces:

OTROS EPISODIOS QUE TE PUEDEN INTERESAR:

©2022, Orlando Mergal, MA
_________________
El autor es Experto En Comunicación Corporativa (Lic. R-500),
Autor de más de media docena de Publicaciones de Autoayuda
y Productor de Contenido Digital
Inf. 787-306-1590 • 787-750-0000

logo-linkedIn

Divulgación de Relación Material: Algunos de los enlaces en esta entrada son “enlaces de afiliados”. Eso significa que si le das click al enlace, y compras algo, yo voy a recibir una comisión de afiliado. No obstante, tú vas a pagar exactamente lo mismo que pagarías al visitar al comerciante directamente y de manera independiente.  Además, yo sólo recomiendo productos o servicios que utilizo personalmente y que pienso que añadirán valor a mis oyentes. Al patrocinar los productos o servicios que mencionamos en Hablando De Tecnología contribuyes para que el programa continúe. Hago esta divulgación en cumplimiento con con el "16 CFR, Part 255" de la Comisión Federal De Comercio de los Estados Unidos "Guías Concernientes al uso de Endosos y Testimonios en la Publicidad".

0001 – Una Casa Más Amplia

Una Casa M´ås AmpliaPor fin dimos el salto. Bienvenidos y bienvenidas a su programa semanal Hablando de Tecnología con Orlando Mergal.

Como de costumbre, tocamos una variedad de temas, cuyo único hilo común es la tecnología.. En este edición discutimos: la pornografía y sus efectos en la seguridad al utilizar la Internet; encuesta demuestra que la práctica de grabar los programas de televisión va en aumento; fuentes alternas para ver video en la Internet; tecnología de mediados del siglo 20 hace un regreso triunfal; los puntos de cotejo de los aeropuertos y la privacidad; cómo la tecnología está “realambrando” nuestras mentes; llega la tipografía a la Internet; Verizon acaricia la idea de vender programación a-la-carta para los usuarios del iPad de Apple; avalancha de tabletas abarrotará el mercado a finales del año, versión #10 de Ubuntu incluirá tecnología “multi-touch”; Google y Verizon se oponen tenazmente a la “neutralidad” en redes inalámbricas, y, cinco tendencias importantes en el diseño de páginas de Internet.

©2010, Orlando Mergal, MA
_________________
El autor es Socio Fundador de Accurate Communications, Licenciado
en Relaciones Públicas (R-500), Autor de más de media docena de
Publicaciones de Autoayuda, Productor de Contenido Digital y
Experto en Comunicación Corporativa.
Inf. 787-750-0000 • 787-306-1590

logo-linkedIn