Advertencias Ambientales, Parte 1
Puerto Rico Choca Con Su Realidad Climática

Inundaciones costeras por causa del huracán Fiona | Hablando de Tecnología con Orlando MergalEl hombre propone y Dios Dispone, así reza el refrán popular. Pero hay ocasiones en las que la realidad nos da en la cara; la realidad de que nuestras acciones tienen consecuencias; la realidad de que el ambiente ya no resiste más. Es en esos momentos en los que las advertencias ambientales se convierten en realidad climática.

Las noticias de los destrozos del huracán Fiona ya le han dado la vuelta al mundo. Así que volverlos a mencionar sería “llover sobre mojado”, perdonando la frase. Pero, lo que sí podemos hacer es revisar la historia para ver hasta qué punto las cosas que nos están sucediendo como País son consecuencia de nuestra propia terquedad e incompetencia.

Decir que los daños de Fiona fueron graves se queda corto. Ha sido una catástrofe sin precedentes. Para que tengas una idea, en la ciudad de Ponce, nada más, han caído sobre 30 pulgadas de agua. ¡Eso es casi una yarda de agua! Y, según los expertos, todavía queda agua por caer.

¿Se podía prever esto? Probablemente sí. ¿Se podía evitar? Probablemente no. ¿Nos podíamos haber preparado mejor? Por supuesto que sí. Lo que pasa es que el tipo de preparación que se hubiera requerido para evitar este tipo de tragedia no se lleva a cabo en unas semanas. Es una cambio en la manera de pensar. Es un cambio en la manera de vivir. Es un cambio total de dirección. Y eso no ha sucedido ni parece que vaya a suceder.

Visita La Página De AeroNet Wireless Broadband

Esta semana iba a hablar de temas menos urgentes. Había prometido contestar un correo de Andy Candelaria sobre los reproductores HiFi MP3. También pensaba aprovechar para hablar un poco sobre los sistemas estereofónicos en general. Pero, se han juntado una serie de circunstancias que hacen que cambie de tema.

En primer lugar, no tengo energía eléctrica. Eso no impide que grabe el programa, porque ciertamente tengo planta eléctrica, pero tampoco son las condiciones ideales por el ruido adicional de trasfondo que produce el coro de plantas del vecindario.

Segundo, me falta inspiración. Esa es la verdad. La cadena de calamidades que ha enfrentado Puerto Rico durante los últimos cinco años, y la incompetencia que ha demostrado el gobierno para enfrentarlas, le mina el ánimo al más fuerte. Dios sabe que de ordinario yo soy una persona bastante optimista, pero las cosas que veo en mi Islita le chupan la alegría al más fuerte.

Rafael Méndez Tejeda

Dr. Rafael Méndez Tejeda

Y tercero está el orden de importancia. Puerto Rico está chocando contra la pared de su propia realidad. Y a menos que comencemos a hacer las cosas de maneras considerablemente distintas la Isla se va a tornar “invivible”.

El programa de hoy —y el de la semana que viene— van a girar en torno a un par de entrevistas que le realicé al Dr. Rafael Méndez Tejeda de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Carolina durante los años 2015 y 2016. Ambas entrevistas giraron en torno al cambio climático y el calentamiento global. También hablamos de lo que Puerto Rico está —o no está— haciendo para enfrentar su nueva realidad climática. Muchas de esas advertencias ambientales continúan desatendidas.

Los eventos del pasado fin de semana en torno al huracán Fiona no son más que una muestra de lo que se avecina para la Isla. Y decir que estamos preparados es mentirle ruinmente al País e infundirle un falso sentido de confianza a la gente. Por eso —precisamente— es que mucha gente sencillamente no le cree al gobierno.

Quise desempolvar estas entrevistas porque parecería que las hice la semana pasada. Las cosas que vaticinó el doctor Méndez Tejeda se han ido cumpliendo al dedillo. Y lo peor de todo es que a mucha gente no parece preocuparle.

¿Necesitas Producir Contenido?

Te invito a escuchar estas entrevistas con detenimiento porque trazan dos mapas de ruta. Uno de lo que nos viene para encima y el otro de lo que deberíamos hacer. El uno es prácticamente inevitable, pero el segundo está en nuestras manos como País. Todo depende de que redirijamos el rumbo como sociedad o que continuemos cometiendo las mismas torpezas. Y, me da mucha pena decirlo, pero la realidad es que no he visto demasiado progreso en la obtención de ese segundo objetivo.

OTROS EPISODIOS QUE TE PUEDEN INTERESAR:

©2022, Orlando Mergal, MA
_________________
El autor es Experto En Comunicación Corporativa (Lic. R-500),
Autor de más de media docena de Publicaciones de Autoayuda
y Productor de Contenido Digital
Inf. 787-306-1590 • 787-750-0000

logo-linkedIn

Divulgación de Relación Material: Algunos de los enlaces en esta entrada son “enlaces de afiliados”. Eso significa que si le das click al enlace, y compras algo, yo voy a recibir una comisión de afiliado. No obstante, tú vas a pagar exactamente lo mismo que pagarías al visitar al comerciante directamente y de manera independiente.  Además, yo sólo recomiendo productos o servicios que utilizo personalmente y que pienso que añadirán valor a mis oyentes. Al patrocinar los productos o servicios que mencionamos en Hablando De Tecnología contribuyes para que el programa continúe. Hago esta divulgación en cumplimiento con con el "16 CFR, Part 255" de la Comisión Federal De Comercio de los Estados Unidos "Guías Concernientes al uso de Endosos y Testimonios en la Publicidad".

0256 – Las Lecciones del huracán María

doctor Fernando abruña

Doctor Fernando Abruña

El 20 de septiembre de 2017 Puerto Rico sufrió el embate del huracán María. Con vientos máximos sostenidos de 160 millas por hora, María destrozó todo lo que encontró a su paso. Tanto así que, a 178 días del paso del fenómeno, la Isla continúa sin recuperar al 100{91b45456afaff95aeea87caf28c9c1c0c94699ab34a183c04d9327ca422fb932} su servicio eléctrico, de agua, de comunicaciones, de carreteras y otros. Ni siquiera sabemos a ciencia cierta cuantos conciudadanos fallecieron por causa del temporal.

Según el doctor Fernando Abruña, nuestro entrevistado de hoy, muchos de los destrozos causados por María eran previsibles, pero por años las autoridades de la Isla han escogido ignorar las voces de aquellos que los han pronosticado (esto último lo añado yo). De igual modo, uno hubiera esperado que al momento de reconstruir se hiciera conforme a lo recomendado por los profesionales y científicos más distinguidos de Puerto Rico y del exterior. Pero ese tampoco ha sido el caso.

Lo que hemos visto ha sido improvisación, falta de coordinación, desperdicio de recursos y hasta corrupción burda y cruda.

Visita a Puerto Rico Photography

 

El magnate de los seguros W. Clement Stone, padre de la actitud mental positiva, decía que “cada adversidad trae consigo la semilla de un beneficio equivalente o mayor”. Claro está, provisto de que la abordemos con una actitud mental positiva y aprendamos de nuestros errores. Y he ahí el eje central del episodio de hoy: ¿qué aprendimos de María? ¿Qué hicimos mal en el pasado que tenemos la oportunidad de corregir ahora? ¿Qué estamos haciendo ahora para evitar que suframos destrozos similares a los de María cuando venga otro fenómeno similar o peor?

Las marejadas sin precedentes de la semana pasada me recordaron la frase lapidaria del doctor Rafael Méndez Tejeda cuando lo entrevisté en el programa: “las tormentas del futuro van a ser más grandes y más frecuentes”. ¿Será María meramente una muestra de lo que nos espera en el futuro?

Banner del libro Redacción Eficaz

 

Para contestar todas esas interrogantes invité por sexta vez al programa al doctor Fernando Abruña, padre de la arquitectura sostenible en Puerto Rico y ex Director del Programa de Bachillerato de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Puerto Rico. Fernando es uno de los profesionales que ha venido advirtiendo por años sobre los errores de urbanismo y uso de recursos que han cometido gobiernos de todas las inclinaciones políticas en Puerto Rico, y como a muchos visionarios se le ha ignorado repetidamente y sistemáticamente. En el programa de hoy veremos las consecuencias nefastas de dichas acciones.

ENLACES:
• Visita la página de Abruña y Musgrave 
Conoce la Casa Ausente del doctor Fernando Abruña

©2018, Orlando Mergal, MA
_________________
El autor es Socio Fundador de Accurate Communications,
Licenciado en Relaciones Públicas (R-500), Autor de más
de media docena de Publicaciones de Autoayuda, Productor
de Contenido Digital y Experto en Comunicación Corporativa.
Inf. 787-750-0000 • 787-306-1590

logo-linkedIn

banner-speakpipe-d

Divulgación de Relación Material: Algunos de los enlaces en esta entrada son “enlaces de afiliados”. Eso significa que si le das click al enlace, y compras algo, yo voy a recibir una comisión de afiliado. No obstante, tú vas a pagar exactamente lo mismo que pagarías al visitar al comerciante directamente y de manera independiente.  Además, yo sólo recomiendo productos o servicios que utilizo personalmente y que pienso que añadirán valor a mis oyentes. Al patrocinar los productos o servicios que mencionamos en Hablando De Tecnología contribuyes para que el programa continúe. Hago esta divulgación en cumplimiento con con el "16 CFR, Part 255" de la Comisión Federal De Comercio de los Estados Unidos "Guías Concernientes al uso de Endosos y Testimonios en la Publicidad".

0217 – Cambio Climático, Ciclones y Crisis Ambiental

Rafael Méndez Tejeda

Dr. Rafael Méndez Tejeda

Según la Agencia Aereoespacial de los Estados Unidos (NASA) el pasado mes de julio fue el más caluroso en la historia. Eso de por sí mismo es un dato nefasto. Entonces, nos surgen varias preguntas. Primero, ¿como lo saben? Segundo, ¿cómo nos afecta? Y tercero, ¿qué podemos hacer para revertirlo?

La señales están dondequiera: playas destruidas por la erosión, sequías que limitan nuestros cosechos, lluvias descontroladas, calor insoportable… en fin, una naturaleza desquiciada por la mano torpe y avara del hombre. Y lo peor del caso es que la torpeza y la avaricia no parecen tener fin.

Hoy invitamos nuevamente al programa al doctor Rafael Méndez Tejeda para dos cosas: primero, para hacer una especie de “update” del cambio climático y pintar un cuadro claro de dónde se encuentra la cosa tanto a nivel local como global. ¿Hemos mejorado, o estamos más “chava’os”? Segundo, estamos justo a mitad de la temporada de huracanes. Y a pesar de que los científicos anticiparon un año sumamente activo en términos de tormentas tropicales, la realidad es que —hasta ahora— la cosa ha estado bastante tímida.

presentaciones-efectivas-banner-2

Entonces, no surgen varias preguntas. Primero, ¿qué es un huracán? ¿Por qué se forma? ¿Dónde se forma? ¿Qué determina la ruta que siga? ¿Qué determina si se fortalece o no? ¿Qué tecnología se usa para identificarlo… para medirlo… para predecirlo…? ¿Podemos desviar un huracán? ¿Podemos destruirlo?

Todas esas preguntas —y muchas más— se las hice al doctor Rafael Méndez Tejeda en esta segunda entrevista con Hablando De Tecnología. La primera fue hace poco más de un año y la titulé “Lo Que El Planeta Nos Está Diciendo Sobre El Calentamiento”. En aquella ocasión el cuadro fue bastante nefasto, y como veremos, hoy la cosa no está mucho mejor.

diagramacion-kindle-600x133px

A pesar de eso el doctor Méndez Tejeda insiste en que tiene fe en que la raza humana descubra pronto lo errado de su proceder y tome un rumbo más ecoamigable.

Por último, te estoy incluyendo dos videos excelentes sobre los huracanes, traducidos al español, producidos por la firma National Geographic. Espero que los disfrutes.

[video_lightbox_youtube video_id=9Pd5QGDTjzo&rel=0 width=1024 height=576 anchor=”http://www.hablandodetecnologia.com/wp-content/uploads/2016/09/los-huracanes-una-valvula-del-planeta-tierra.jpg”]
[video_lightbox_youtube video_id=WsWBxLh4OaM&rel=0 width=1024 height=576 anchor=”http://www.hablandodetecnologia.com/wp-content/uploads/2016/09/seis-preguntas-sobre-huracanes-para-entenderlos-mejor.jpg”]
 

ENLACES:
Lo Que El Planeta Nos Está Diciendo Sobre El Calentamiento

©2016, Orlando Mergal, MA
_________________
El autor es Socio Fundador de Accurate Communications,
Licenciado en Relaciones Públicas (R-500), Autor de más
de media docena de Publicaciones de Autoayuda, Productor
de Contenido Digital y Experto en Comunicación Corporativa.
Inf. 787-750-0000 • 787-306-1590

logo-linkedIn

banner-speakpipe-d

Divulgación de Relación Material: Algunos de los enlaces en esta entrada son “enlaces de afiliados”. Eso significa que si le das click al enlace, y compras algo, yo voy a recibir una comisión de afiliado. No obstante, tú vas a pagar exactamente lo mismo que pagarías al visitar al comerciante directamente y de manera independiente.  Además, yo sólo recomiendo productos o servicios que utilizo personalmente y que pienso que añadirán valor a mis oyentes. Al patrocinar los productos o servicios que mencionamos en Hablando De Tecnología contribuyes para que el programa continúe. Hago esta divulgación en cumplimiento con con el "16 CFR, Part 255" de la Comisión Federal De Comercio de los Estados Unidos "Guías Concernientes al uso de Endosos y Testimonios en la Publicidad".