Análisis De Contenido, Información y Mensaje

El Mono De Santurce | Análisis de contenidoCuando estudiaba mi maestría en relaciones públicas, a finales de la década de los 80, los comunicadores serios hacían algo llamado un “análisis de contenido”. Para esa época no existía la Internet. Los únicos medios escritos eran la prensa y las revistas. Por lo tanto, la única manera de conocer la cantidad de “tinta” que un medio le dedicaba a un tema en particular era mediante un “análisis de contenido”.

El primer paso al hacer un análisis de contenido era contar físicamente la cantidad de caracteres dedicados a cada tema. Eso se hacía contando los caracteres y los espacios de una columna y multiplicando por la cantidad de líneas y de columnas.

Claro, la cosa era un poco más complicada porque luego había que leer cada texto para conocer lo que se discutía, la tónica y la opinión favorable o desfavorable que expresaba cada redactor. A eso le sumábamos la cobertura mediática que alcanzara el tema en radio y televisión. De ahí pasábamos a la redacción de un informe que agregaba todos los medios que hubieran tocado el tema y el consenso general logrado.

Hoy en día casi todo es electrónico. Las publicaciones de papel están en peligro de extinción y existen medios que no existían hace 30 ó 40 años atrás.

Visita La Página De AeroNet Wireless Broadband

Por otro lado, mucho de lo que conlleva un análisis de contenido se hace de manera electrónica, y muchas veces automática. Y no dejemos fuera a las redes sociales, que son un universo en sí mismas.

A la vez, la otrora noticia sosegada y profunda ha dado paso a la estridencia, al contenido vacuo y a la chabacanería. Y créeme, no hago estos comentarios tristes desde la óptica de un hombre seriote y “avejentao”. Si a alguien le gusta la bayoya y la pocavergüenza es a mí. Pero las cosas en su sitio. Aún cuando me encanta la broma echo de menos la noticia seria y profunda de antaño.

¡Contra… echo de menos la corrección!!! Qué falta hacen los correctores de prueba que se aseguraban de que los periódicos salieran libres de errores! Las publicaciones de hoy son un campo minado en el que tropezamos con barbaridades a cada momento.

Y no hablemos de las redes sociales. Basta con pasarse 15 minutos en cualquiera de ellas para conocer el cociente intelectual de la gente que escribe allí. Por favor, sean un poco más cuidadosos. ¿No saben que la gente llega a sus propias conclusiones, no por lo que opinen ustedes, sino por la cantidad de errores que contengan sus posturas?

¿Necesitas Producir Contenido?

La ortografía y la gramática son como la ropa que te pones para salir a la calle. La gente te juzga por la manera que luces, aún antes de que abras la boca. Si lo que escribes está lleno de errores la gente inteligente no le va a dar importancia.

Sí, yo sé que te molesta que te lo diga, pero es la triste realidad.

 

En esta entrada revisito aquello del “análisis de contenido”. No porque se haga todavía, sino por la relevancia que tiene ante la ola de barbaridades y nimiedades que nos arropa a diario.

Enlaces:

OTROS EPISODIOS QUE TE PUEDEN INTERESAR:

©2021, Orlando Mergal, MA
_________________
El autor es Experto En Comunicación Corporativa (Lic. R-500),
Autor de más de media docena de Publicaciones de Autoayuda
y Productor de Contenido Digital
Inf. 787-306-1590 • 787-750-0000

logo-linkedIn

Divulgación de Relación Material: Algunos de los enlaces en esta entrada son “enlaces de afiliados”. Eso significa que si le das click al enlace, y compras algo, yo voy a recibir una comisión de afiliado. No obstante, tú vas a pagar exactamente lo mismo que pagarías al visitar al comerciante directamente y de manera independiente.  Además, yo sólo recomiendo productos o servicios que utilizo personalmente y que pienso que añadirán valor a mis oyentes. Al patrocinar los productos o servicios que mencionamos en Hablando De Tecnología contribuyes para que el programa continúe. Hago esta divulgación en cumplimiento con con el "16 CFR, Part 255" de la Comisión Federal De Comercio de los Estados Unidos "Guías Concernientes al uso de Endosos y Testimonios en la Publicidad".

2 thoughts on “Análisis De Contenido, Información y Mensaje”

  1. Hola en uno de sus comentarios ( bajo los mp3 ) escuche que en Cuba parecia que havia apoyo al Regimen y a Fidel ( cuando vivia ) ya que en una convocatoria de Pueblo o algo asi segun su comentario parecia QUE CASI TODO MUNDO IBA en aparente apoyo al Regimen. Pues yo estoy de acuerdo con usted al 10,000 % porque? porque Si asi no lo hacen tiene sus grabes consecuencias. Hay que aparentar estar de parte del regimen TODO EL TIEMPO. en las naciones Unidas – investigue – Michele Bachelet 20 de marzo 2019 (hay seria acusaciones) , Alta comicion de las Naciones Unidas. Las autoridades ayanan residencias detienen a las personan y posteriormente notifican “su fallecimiento”resultado de una supuesta :confrontacion armada” la mayoria son pobres que havian participado en protestas antigobierno, los operativo se realizan como forma de represalia e intimidacion – POR UN LADO SE UTILIZA EL ASESINADO Y POR OTRO LA COMIDA quien este opuesto al regimen literalmente se FASTIDIA, NI ESCUELA NI ATENCION MEDICA, NADA DE NADA, con este pedigree CLARO QUE YO VIVIENDO ALLI ALABO AL REGIMEN!! Yo invito a todo aquel que tenga duda – que se vaya a vivir a Cuba – pero de verdad un ano o mas y que No hablen de “afuera ‘ YO en Florida personalmente conosco Cubanos recien llegados de Cuba – apenas un ano. Y he conversado con ellos. Los medios de aca tampoco dicen nada acerca de esto alli todo mundo tiene miedo, terror y Panico de decir una palabra en contra del Regimen. Porque hasta familiares traicionan a otros chotean y la vigilancia es extrema. Te invito a que vivas alli un Tiempito un ano nada mas y nos cuentes tu experiencia. Confio en tu Buen juicio y credibilidad eres un Profesional y eso te da Peso agumentativo. Ahora eso si de verdad vives alli un tiempo y luego nos cuentas que te tan verdad es esto que te acabo de contar.De lo cual hay informaciones que se pueden corroborar. Y excelente podcast te felicito no me pierdo ni uno. Saludos

    1. Saludos Jose.

      La verdad es que no recuerdo específicamente en qué episodio fue que comenté algo sobre el hermano país cubano. Lo cierto es que desde fuera uno tiene que basar sus comentarios en la poca y sesgada información que dejan pasar los medios norteamericanos. Como entenderás, el boicot norteamericano no sólo afecta el aspecto económico. También afecta la información que recibimos. Lo que sí observo (u observé, porque Fidel ya murió) es que éste tenía muchísimo más poder de convocatoria que los líderes actuales. Si estaban allí obligados o no, eso es materia de especulación. Pero, ciertamente iba más gente que ahora, y estaban allí, y se podían contar.

      Quiero que sepas que yo no congenio para nada con la mentalidad marxista del gobierno cubano. No obstante, pienso que el gobierno norteamericano ha enfrentado la situación muy torpemente. En su empeño de ahorcar económicamente al régimen castrista lo que han hecho es convertirlos en mártires.

      Posiblemente el experimento cubano hubiera fracasado comoquiera. Y posiblemente fracase a la larga. Eso nos lo dirá la historia. Pero una cosa es segura. Nunca vamos a saber si hubiera sido exitoso o no, porque la historia siempre le va a echar la culpa de su colapso (si es que colapsa) al bloqueo norteamericano.

      Yo sí pienso que los pueblos tienen el derecho a ser libres y a tomar las decisiones que le afectan sin la intervención de terceros. Eso, dicho en buen puertorriqueño, quiere decir que los asuntos de los cubanos son asunto de los cubanos. De nadie más.

      Un abrazo desde Puerto Rico

Los comentarios están deshabilitados.