Suscríbete Gratis Apple Podcasts | Spotify | Amazon Music | Android | iHeartRadio | JioSaavn | Podchaser | Podcast Index | Correo electrónico | TuneIn | RSS
El 27 de agosto del 2010 emprendí un experimento que titulé “ Hablando De Tecnología con Orlando Mergal”. Venía de de ser el recurso en tecnología para el comentarista puertorriqueño Jorge Seijo durante 6 meses en televisión y subsiguientemente durante 76 semanas en la radio. Así que mi preparación para producir “Hablando De Tecnología” fueron cerca de 100 semanas en la televisión y la radio de Puerto Rico.
Para aquella época la radio de la Isla —y hasta cierto grado la televisión también— estaba inundada del tema político y yo sentía que mi mensaje se diluía en la mogolla partidista y la “tiraera” política. Era un ambiente donde sobresalía el más que gritara y no necesariamente el que tuviera el mejor mensaje. Y a juzgar por los eventos recientes en el Capitolio la cosa no ha cambiado en nada. En todo caso está peor.
Así las cosas, decidí arrancar Hablando De Tecnología con Orlando Mergal bajo el lema de “programación inteligente una vez por semana”. Y el título “Una Casa Más Amplia” bajo el que lancé mi primer episodio fue una metáfora de lo que estaba por venir. Dejé atrás aquella pequeña cabina de radio, donde mi temática resultaba trivial, y me lancé al nuevo mundo del “podcasting”.
Durante estos primeros 12 años —y un chispito más— he conversado con gente de primera, y de los que he aprendido un montón. Y me llena de orgullo que aquellos que se han tomado la molestia de escucharme también han aprendido mucho. Y no lo digo porque me lo imagine o por frotarme el ego. Lo digo porque me lo han dicho los propios oyentes una y otra vez.
También he descubierto lo que funciona y lo que no funciona; lo que le agrada a la gente y lo que le molesta y las “supuestas tendencias” en las que he perdido el tiempo sin beneficio alguno ni para mi ni para mis oyentes.
Así que de eso es que voy a hablar hoy: “de lo que he aprendido produciendo 400 episodios de Hablando De Tecnología”. Y para citar a Alex Hormozi (si no sabes quién es “gugueléalo”) no voy a decirte lo que debes hacer. Voy a decirte lo que yo he hecho. También voy a contarte de mis errores, de mis aciertos, de lo que funcionó y de lo que no. De ahí pa’ alante puedes hacer con eso lo que te parezca.
Y, para citar a mi gran amiga Awilda Marrero; “a mi me queda la tranquilidad del deber cumplido”.
EXPLORA NUESTRO PASADO:
- Episodio 100 — Hablando De Tecnología Cumple Los 100 Programas
- Episodio 200 — Hablando De Tecnología Cumple Los 200 Programas
- Episodio 300 — 300 Episodios Y Un Mundo En Crisis
OTROS EPISODIOS QUE TE PUEDEN INTERESAR:
- 11 Mitos Tecnológicos Que Suenan Creíbles
- 16 Mentiras Que Te Dijeron Durante La Infancia
- 7 Mitos Sobre La Producción de Video
- 7 Mitos Sobre El Empleo De Personas De La Tercera Edad
- 13 Realidades Sobre La Educación Universitaria [2022]
- 11 Mitos Sobre El Agua
- 7 Mitos y Realidades Sobre YouTube
- 4 Palabras Que El Público Odia
©2023, Orlando Mergal, MA
_________________
El autor es Experto En Comunicación Corporativa (Lic. R-500),
Autor de más de media docena de Publicaciones de Autoayuda
y Productor de Contenido Digital
Inf. 787-306-1590 • 787-750-0000
FELICITACIONES POR TU PODCASTS NRO. 400 AMIGO ORLANDO MERGAL, SE ESCRIBE FÁCIL, PERO ES UN LOGRO QUE SE CONSIGUE CON TRABAJO DE FORMA CONTÍNUA Y CONSTANCIA. SOY DE LAS PERSONAS QUE DESARROLLAN EL SENTIDO DEL OIDO, PERO CONSIDERO IMPORTANTE LA ORATORÍA, EN FIN REITERO LAS FELICITACIONES, MUCHAS BENDICIONES.
Gracias Julio. Yo nunca pensé que grabaría 40 episodios de Hablando de Tecnología; mucho menos 400. En ocasiones pierdo el ánimo porque siento que no hay nadie allá afuera escuchando, pero gente como tú me lo devuelven. Muchas gracias.
Felicidades Orlando por tus podcast. Me encanta hablando de technologies. He aprendido mucho de tus podcast, es por eso que le he hablado a muchas personas de ti.
Cuidate mucho y saludos desde Connecticut.
Gracias Ricardo. Siempre ha sido un placer para mi compartir lo que aprendo. Y fíjate bien que digo “lo que aprendo” y no “lo que sé”, porque en esto de la comunicación es más lo que se aprende que lo que se enseña. Me alegro que te guste el programa. Un abrazo desde Puerto Rico.