Suscríbete Gratis Apple Podcasts | Spotify | Amazon Music | Android | iHeartRadio | JioSaavn | Podchaser | Podcast Index | Correo electrónico | TuneIn | RSS
En días recientes he estado trabajando fuerte en mi canal de YouTube de Puerto Rico By GPS. Como sabes, Puerto Rico By GPS es un blog de turismo que arranqué en el 2012 y que tiene la misión de atraer turistas extranjeros a Puerto Rico. Pero no cualquier tipo de turista. Puerto Rico By GPS está diseñado para atraer a turistas como yo, que viajen por su cuenta, sin rumbo predeterminado y que hablen inglés. Si te causa curiosidad visítalo.
¿Y qué es eso de la curiosidad? Bueno, pues de acuerdo a los expertos en YouTube es el primer requisito para que un video sea exitoso. Pero esto no es algo exclusivo de YouTube. Si lo piensas por un momento vas a encontrar que sin curiosidad no existe la atención, y sin atención no existe la comunicación. ¿Y sabes qué? Eso se aplica en cualquier medio de comunicación.
Hoy comienzo una serie en Hablando de Tecnología que he titulado “Diez de Diez” en la que voy a discutir diez características sobre distintos temas de tecnología. Y qué mejor tema para iniciarla que el de la curiosidad.
Sin curiosidad no estarías escuchando este episodio. Sin curiosidad no te hubieras allegado a este podcast inicialmente. Vamos, sin curiosidad no hubieras aprendido nada en la vida. Hasta me atrevería a afirmar que sin curiosidad no existiría la comunicación.
El modelo de la comunicación moderno establece al emisor, el canal, el receptor y la retroalimentación como las partes fundamentales del proceso y al ruido como todo aquello que lo impide. Pero, se me ocurre que este modelo es uno irreal porque pinta al receptor en un rol un tanto pasivo, cuya única función dentro del proceso es recibir lo que el emisor envíe. ¿Pero que sucede si al receptor no le intriga lo que tenga que decir el emisor?
La curiosidad es lo que complementa el mensaje para que exista la verdadera comunicación. Gary Halbert, el gurú norteamericano del mercadeo directo, lo decía mejor que nadie cuando afirmaba que “lo único necesario para ser exitoso en las ventas es tener a una muchedumbre hambrienta”.
Dicho eso, resulta obvio que el precursor necesario para que exista la comunicación es la curiosidad.
Volviendo al caso de YouTube, la curiosidad se logra mediante la combinación de la estampilla y el titular. Piénsalo. No importa lo bien realizado que esté tu video, no va a valer de nada si la gente no le da click. Lo mismo sucede con tu podcast, con tu blog y en ciertos aspectos hasta con tus entradas en las redes sociales.
Fíjate bien que dije “en ciertos aspectos” ya que en las redes sociales media un algoritmo que controla la cantidad de gente que ve lo que colocas a base de criterios económicos. Si no pagas nadie va a ver lo que coloques independientemente de la posible curiosidad que sea capaz de generar.
Por eso decidí comenzar esta serie con el tema de la curiosidad, porque sin ella todo lo demás se viene abajo.
Enlaces:
OTROS EPISODIOS QUE TE PUEDEN INTERESAR:
- 11 Mitos Tecnológicos Que Suenan Creíbles
- 16 Mentiras Que Te Dijeron Durante La Infancia
- 7 Mitos Sobre La Producción de Video
- 7 Mitos Sobre El Empleo De Personas De La Tercera Edad
- 13 Realidades Sobre La Educación Universitaria [2022]
- 11 Mitos Sobre El Agua
- 7 Mitos y Realidades Sobre YouTube
- 4 Palabras Que El Público Odia
©2023, Orlando Mergal, MA
_________________
El autor es Experto En Comunicación Corporativa (Lic. R-500),
Autor de más de media docena de Publicaciones de Autoayuda
y Productor de Contenido Digital
Inf. 787-306-1590 • 787-750-0000
Hola hermano.
¿Por qué mejor no dices como decías: AUSPICIADO POR ACCURATE COMMUNICATIONS.
Saludos Omar:
Dejé de decirlo porque dejó de ser verdad.
Accurate Communications fue el nombre de mi negocio cuando serví al mercado farmacéutico que operaba en Puerto Rico mayormente bajo la Sección 936. Lance Hablando de Tecnología en el 2010 como un esfuerzo de mercadeo ante la hemorragia de clientes que estaba perdiendo.
¿Y por qué los estaba perdiendo? ¡Pues por la eliminación de la Sección 936!!! En el 1995 Accurate Communications servía a 12-14 clientes farmacéuticos. En el 2006 no nos quedó ninguno.
Otra cosa curiosa que sucedió fue que mi audiencia creció fuera de Puerto Rico. Cómo todos sabemos, Puerto Rico tiene un gran rezago en todo lo relacionado a la tecnología. Ese era el caso cuando lance Hablando de Tecnología en el 2010 y sigue siendo el caso hoy en día.
Una de las áreas en las que había —y sigue habiendo— un gran rezago es en todo lo relacionado a la Internet (y por supuesto, al podcast). Así las cosas, mi audiencia comenzó a crecer fuera de Puerto Rico. ¿Y sabes qué? Todavía ese sigue siendo el caso hoy en día.
El grueso de la audiencia de Hablando De Tecnología está en los Estados Unidos, en la América Latina y en España. Los puertorriqueños que me escuchan no dan para llenar un salón de clases.
Así las cosas, he dedicado mis esfuerzos a las cosas que me gustan y que me dejan dinero. A saber:
De todos mis esfuerzos el menos que produce es Hablando De Tecnología. Aquello de que “yo lo produzco, yo lo publico y yo lo pago, con la ayuda de un puñado de fieles seguidores que me han acompañado a lo largo de los años” es 100% cierto. Inclusive lo de “puñado”, porque los puedo contar con los dedos de una mano y me sobran dedos.
Hace año conversé con un individuo llamado Maximiliano, que “a la sazón” era el encargado de comunicación y tecnología del palacio presidencial de la Argentina. Nunca voy a olvidar cuando me dijo que “daba vergüenza que yo publicara un programa de tal calidad y tuviera que mendigarle a la gente para que cooperaran con el programa”. Pero así es hermano.
Son un “puñado”. Y créeme, los podcasts no son gratis, como piensa la gente. He estimado la inversión anual que hago en Hablando de Tecnología y sobrepasa los $60,000. Así que SI: “yo lo produzco, yo lo publico y yo lo pago”.
Gracias por escucharme siempre. Espero que te gusta la nueva dirección que le estoy dando al programa.