Suscríbete Gratis Apple Podcasts | Google Podcasts | Spotify | Amazon Music | Android | iHeartRadio | Stitcher | Blubrry | JioSaavn | Podchaser | Podcast Index | Correo electrónico | TuneIn | RSS

Keiner Chará
Para muchos el nombre de Keiner Chará puede ser un desconocido, pero este joven venezolano de 23 años, radicado en Colombia, está haciendo su propio espacio en YouTube, Twitter, Instagram y a través de su propio podcast.
Me acerqué a Keiner para continuar conversando con oyentes de Hablando De Tecnología en otros países. El primero de estos conversatorios fue con Maximiliano Castagno, de Argentina, con quien conversé por casi cuatro horas y media, y cuya grabación editada se convirtió en el programa 0216.
Esta vez conversé con Keiner Chará sobre su trayectoria, distintos aspectos de tecnología, la vida en su natal Venezuela y su país adoptivo de Colombia, y la manera en que los nuevos medios, y la tecnología, se han —o no han— difundido por estos dos hermanos países latinoamericanos.
Muchas veces los que vivimos en territorio de los Estados Unidos damos ciertas cosas por sentadas que no necesariamente son así en otros países. En unos casos se trata de medidas comerciales de corte proteccionista y en otros sencillamente de hacer las cosas de otra manera. Pero lo que veo, más que nada, es que la creatividad y tenacidad de la gente busca la manera de sobrellevar las dificultades y sobreponerse a las limitaciones naturales o impuestas.
Una cosa que me impresionó mucho de Keiner fue su sentido de justicia y solidaridad para con sus conciudadanos venezolanos y colombianos, algo de lo que me gustaría que hubiera más en mi islita de Puerto Rico. Y tratándose de un joven que apenas comienza a abrirse paso en la vida, me impresionó todavía más.Te invito a escuchar detenidamente esta entrevista —sobre todo si vives fuera de estos dos países— porque vas a aprender un montón y a conocer formas distintas de pensar.
ENLACES:
• Visita el canal de YouTube de Keiner Chará
• Lee el blog de Keiner Chará
©2016, Orlando Mergal, MA
_________________
El autor es Socio Fundador de Accurate Communications,
Licenciado en Relaciones Públicas (R-500), Autor de más
de media docena de Publicaciones de Autoayuda, Productor
de Contenido Digital y Experto en Comunicación Corporativa.
Inf. 787-750-0000 • 787-306-1590
Soy un asiduo seguidor de tu podcast y debo decirte que me gusto mucho el programa 216 conversando con Maximiliano Castagna, porque lo que sorprende es la realidad en la que todos giramos. Mirando, escuchando y a veces hasta diciendo cosas que son descontadas y hasta triviales.
Pero en esa conversacion (que por cierto no termino todavía de escuchar) me sorprendieron los puntos de vista y enfocques similares de la realidad actual en todos los paises. Yo soy ecuatoriano y por motivos de “cupido” me transferí a Italia hace 20 anos. Vivo la realidad de cada día con un enfoque latinoamericano e italiano a la vez, haciendo comparaciones de la corrupción y la mala administracion de cada pueblo. Y se repiten una y otra vez los mismos errores, e Italia no está exenta de todo eso.
Cuando Maximiliano habla de la corrupción que vivió su país es como si estuviera viendo un film de latinoamerica. Me entristece mucho ver cuan difícil es tratar de cambiar las cosas, pero al mismo tiempo me alegra escuchar este podcast tuyo Orlando, porque como decìa Maximiliano, tu eres el que le pone “el contenido a las noticias y novedades tecnologicas”.
Aqui en Italia existen un sinnumero de buenos podcast, pero son muy pocos los que tienen contenido y personalidad propia.
Un abrazo muy fuerte y un millón de gracias por el profesionalismo y esfuerzo que tu pones en tus programas.
William Perez
Roma