Suscríbete Gratis Apple Podcasts | Google Podcasts | Spotify | Amazon Music | Android | iHeartRadio | Stitcher | Blubrry | JioSaavn | Podchaser | Podcast Index | Correo electrónico | TuneIn | RSS
Jeff Bezos, Presidente y CEO de Amazon, acaba de anunciar que van a liquidar el nuevo teléfono Amazon Fire a 99¢ por unidad con un contrato de dos años. Y la noticia ha tomado por sorpresa a muchos expertos del mundo de la comunicación. También ha causado la ira de aquellos clientes que apenas hace un par de meses pagaron $200 por ese mismo aparato.
¿Sabes cuáles son los dispositivos portátiles más populares de Apple? Si pensaste en el iPhone más reciente o en el iPad Air te equivocaste. Para sorpresa de mucha gente el iPhone más popular es el iPhone 5 y el iPad más popular es el iPad 2. Entérate por qué en esta edición.
¿Y te has preguntado alguna vez cuán dañinas son las emisiones electromagnéticas de los sistemas de transmisión celular? Julio García Saladín, un oyente asiduo de Hablando de Tecnología en la República Dominicana, tenía esa misma inquietud y se la contestamos en esta edición.
También hablamos de un café y repostería en Vermont que hizo un experimento novel: eliminaron el WiFi y prohibieron el uso de tabletas y computadoras portátiles. ¿Y qué crees que sucedió? No te lo pierdas porque los resultados te van a sorprender.
Y para cerrar con broche de oro hablamos del nuevo iPhone 6, el servicio de pagos Apple Pay, el nuevo sistema iOS y el esperado reloj Apple Watch.
ENLACES:
- Amazon Fire llega a 99¢ en 46 días
- iPhone 5 y iPad dos predominan en el mercado
- [video_lightbox_youtube video_id=MOwYH888U0c width=600 height=338 anchor=”Ver el documental Resonance”]
- Café y repostería en Vermont elimina el Wifi, prohibe las tabletas y las laptops, y le aumentan las ventas
- Leer la información oficial sobre el iPhone 6
- Leer la información oficial sobre el Apple Watch
©2014, Orlando Mergal, MA
_________________
El autor es Socio Fundador de Accurate Communications, Licenciado
en Relaciones Públicas (R-500), Autor de más de media docena de
Publicaciones de Autoayuda, Productor de Contenido Digital y
Experto en Comunicación Corporativa.
Inf. 787-750-0000 • 787-306-1590
Yo pienso que es bien relativo cómo puede afectar a las ventas la existencia de wifi en una tienda como una cafetería o restaurante, en lo personal cuando he andado solo he preferido e incluso buscado un lugar con wifi para revisar mis correos, e incluso hasta un par de veces he visto alguna serie en Netflix.
En alguna otras ocasiones, con mis colegas ingenieros hemos buscado algún Starbucks en el centro de la ciudad para trabajar un rato, y aunque para mi el café de Starbucks no es lo mejor del mundo, hemos terminado consumiendo más de algo para comer y beber.
Por otro lado cuando uno busca una experiencia en un lugar, déjame decirte que el wifi importa un pepino, son los menos (si es que hay alguien) que estando compartiendo con amigos y pasándola bien se pone a preguntar la clave del wifi, pero de ahí a decir que si no tiene wifi aumenta las ventas … la verdad se me hace dificil encontrar una correlación.
Saludos Patricio:
Yo sólo reporto lo que encontraron estos comerciantes. Ciertamente no tengo evidencia empírica para sustentar que ese sea el caso en todas partes.
Sin embargo, en estas cosas tiene mucho que ver la manera de pensar de cada cual. Yo he visto gente que se sientan en un restaurant y pasan largo tiempo en el teléfono mientras su acompañante se aburre como una ostra. Otros se pasan largo tiempo mirando a la pantalla de su celular. A mi me parece de muy mal gusto, e inclusive me parece una manera torpe y descortés de comportarse.
No hay duda de que en ocasiones puede resultar útil. Sobre todo cuando todos los presentes están en la misma onda. El problema es que hay gente que no sabe cómo comportarse y hay que forzarlos a actuar con tacto y cortesía.
Gracias por participar en Hablando de Tecnología.
Saludos Orlando.
Concuerdo en que pasar más tiempo con los ojos en la pantalla que en la compañera que tenemos al lado es de mal gusto, e incluso en mi opinión señal de mala educación (o mala cría dirá algún paisano tuyo), y más bien mi comentario va por el lado que el experimento que nos comentas no necesariamente revela una correlación, pues lo que obtuvieron como resultado del análisis es bajo las condiciones particulares del negocio de ellos, yo pienso que no es lo mismo lo que le pasaría a muchos locales de Starbucks haciendo el mismo experimento, sobre todo en latinoamérica, no se es una práctica “malsana” como dices tu la que tienen los de Starbucks, pero sería de de mi interés saber el resultado de hacer el mismo experimento que hicieron en Vermont acá en Santiago de Chile.
Saludos y muchas gracias por tu programa, es de lo mejore que he escuchado en podcasts.
Patricio.
De acuerdo Patricio.
Los experimentos sociales hay que hacerlos en el terreno y dentro de cada grupo social. Habría que hacer el experimento para conocer un resultado final.
Gracias por tu perspectiva.
Orlando